TEMA1
Origen de la vida y la evolución
+ EL MÉTODO CIENTÍFICO.
-C.C Humanas y sociales: Depende de quien haga las interpretaciones son arbitraria.Ej:Lengua,Historia,Filosofía..
-C.C Exactas: Son repetibles porque son exactas siguen un mismo método:
-CIENCIAS PURAS: Conocimientos puros con una finalidad practicas (Agricultura,Ganadería...)
-CIENCIAS APLICABLES: Aprovechan conocimientos de las ciencias puras con una finalidad practica
-CIENCIAS INSTRUMENTALES: Son necesarias para el desarrollo de otras (Matemáticas,Física...)
EL MÉTODO CIENTÍFICO:
Es el que utiliza los IDEM( científicos) para realizar sus investigaciones (nadie a sido el inventos de este método).Para tener una referencia,podemos llamas "padre putativo" a Descarte (XVII)que reunió todas las experiencias de todos los investigadores.Las ciencias ya tenia millones de años antes de que llegara este método, quiero decir que el no fue el inventor de las ciencias.Sus fases son;
1ª DETECCIÓN DEL PROBLEMA.
Una investigación comienza al encontrarnos con una seria de incógnita o dudas sobre algún tema.Este primer procedimiento es determinarlo y preguntarnos como por ejemplo el ¿Por qué?,¿Para qué? o el ¿Como? de dicho tema.Un tema cual podemos utilizar como ejemplo seria el Movimiento Epirogénico, que trata sobre la elevaciones y hundimientos de continentes,este movimiento podemos observarlo con el movimiento de las mareas (marismas,playas,acantilados...)
2ªBIBLIOGRAFÍA.
Ante cualquier investigación, hay que tener unos previos y profundos conocimientos sobre el tema o problema que queremos resolver.
3ªDESECHAR LOS ASPECTOS NO ESENCIALES.
Basándonos en el paso anterior recopilando toda la información,descartamos datos que no son necesarios para nuestra investigación.
4ªDATOS.
La parte mas importante del método es esta en este paso. Son los datos que nos quedan después de haber descartados los innecesarios,de aquí obtendremos la solución,lo conseguiremos gracias a ;
-Observación directa e inteligente de la naturaleza: Fue de la forma que por primera vez el ser humanos obtuvo datos.Es el método de descubrimiento en el que se basaron para lograr grandes descubrimientos.Esta forma de obtener información trata de la observación de fenómenos de la naturaleza de esta forma se llega a la deducción de problemas o incógnitas de la naturaleza.
-Experimentación: Es de la forma en la que obtenemos información de cosa que no podemos ver, a través de estudios realizados con materiales físicos que se asemejan a la realidad cuya conclusión puedes aplicarle a la naturaleza.Esto produce un gran avance en las ciencias.
5ª HIPÓTESIS.
Es la solución que se ha obtenido de los datos.La hipótesis es generalmente provisional.Se puede representar con un enunciado breve como por ejemplo "los seres vivos están formados por células". También es posible expresarlas en forma de fórmulas como las de matemáticas o las de física "R=E/T" .Esto no depende de las ciencias con la que tratamos sino mas bien con el caso que estudiamos.
6ª TEORÍA .
Una vez comprobada la hipótesis a de más de con mis datos a sido vuelto a comprobar con datos diferentes, esta hipótesis pasa de a ser ya, una teoría,las cuales no se podrían negar o discutir,se podrían modificar o mejorar, siempre que sea correcto y demostrado,estas serán verdaderas por lo tanto no se podría discutir.
+ORIGEN DEL UNIVERSO Y NUESTRO PLANETA
Se pensaba que el universo era eterno, que siempre había existido. Einstein y su teoría de la relatividad cuya solución decía lo contrario.
Hubber en el siglo XX(1929),que fue el que consiguió medir la distancia que había entre algunas galaxias mas cercanas, fue gracia a su invento, el telescopio. Sus datos mostraban que estas galaxias se alejaban de nosotros,cuanto mas lejos estaban con mas velocidad se alejaban,por ello el universo se hacia mas grande y mas frío al mismo tiempo.
Efecto doble,dicho esto esto, si la galaxia esta en expansión esto quiere decir que hubo algo que creo una fuerza centrifuga con la que hace que ocurra este fenómeno,se dijo que fue debido a una explosión.Esto quiere decir que el universo esta en expansión,el universo cada vez mas grande mas frío y mas difuso,el efecto contrario haría que estuviera todo concentrado con una temperatura muy elevada.A este fenómeno lo llamamos BIG-BANG, esto fromó toda la materia,toda la energía del universo.
-PRUEBA DEL BIG-BANG:
1ª El universo en expasión
2ª Cantidad de helio,el universo esta compuesto en 25% de He que se formo según el big-bang entre el minuto tres y siete después de dicha explosión a temperaturas que no se dan ni en el interior de las estrellas.
3ª Existencia de la radiación cósmica de fondo,Gomow en 1948 pensó que si la explosión ocurrió debería de haber un eco ya sea luminoso o sonoro ,pensó que emitiría señales microondas,no lo pudo demostrar.
Fue 20 años mas tarde cuando Penzais y R.Wilson descubrieron con una antena esas ondas,una especie de ruidos sordos que prevenían de todas las direcciones,las llamadas microondas originadas por la explosión.
· Teoría del Big Bang
B)COMPOSICIÓN DEL UNIVERSO Y FORMACIÓN LAS ESTRELLAS.
Los únicos átomos que se formaron poco después de la gran explosión fueron Hidrógeno,Helio,Litio y Berilio solo se dieron estos ya que son los mas simples,la temperatura no permitía que se dieran otros átomos.
Estos átomos que aparecieron formaban una especie de "nubes" de masa suspendida en el aire que se alejaban unas de otra por la explosión.Estas nebulosas formaran las galaxia.
La gravedad que apareció poco después de la explosión, es la que hizo que las masas que habían dentro de la nebulosa de atrajera dicho de otra manera la gravedad hace que la nebulosa se huna y así aparece la acreción gravitatoria.
Cuando se acumula suficiente masa, los impactos que sufren, la temperatura llega a ser tan alta como para que arda el Hidrógeno dando así la fusión atómica, que fusiona el Hidrógeno y lo convierte en Helio.Se da una energía tan extraordinaria que origina la luz,ha nacido una estrella.Esta luz se acaba cuando el hidrógeno del núcleo se agota,comienza la fusión del Helio para dando así al Carbono,cuando este se agota comienza la fusión del Carbono con el Helio para formar Oxigeno. En cada fusión se origina una compresión que hace que el elemento mas pesado se encienda su fusión,esto acaba al llegar al Hierro que consume mas energía que la que libera,ya que en la estrella no se da la temperatura necesaria para fusionar el Hierro,se acumula hasta que la estrella deja de tener energía.Ahora es cuando la estrella implosiona y la parte mas superficial cae dentro del núcleo provocando la explosión, es entonces, cuando se dan las temperatura adecuadas para fusionar el Hierro o materiales mas pesados, dando lugar a una nueva nebulosas(aunque diferente ya que tiene otros elementos) que de nuevo los elementos quedaran en suspensión hasta que en ellos se forme una vez más estrellas y planetas.
-LA FUSIÓN ATÓMICA.
Seda cuando el núcleo se divide en dos o mas núcleos pequeños,esto provoca la liberación de cantidades elevadas de energía. Esto se utiliza para la creación de bombas atómicas aunque de forma descontrolada a diferencia de las centrales nucleares que lo hace de forma segura, aunque no siempre a sido así como ejemplo el caso de Chernóbil.
C) GALAXIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9brgyV7y1CjiEwKG6o4oX2L2f2sJZvmbTehfhyphenhyphenSSdCMNtmJKfD8oqidBB3mukNbhTTLS22DJIuLUbJC8kP0YaXWgXDUwJuz6Z3x83f9yGPg1xqypx3bC7EpDkcNNHKvI9jeI36s3eixU/s200/NGC_4414_%2528NASA-med%2529.jpg)
Se dice que el universo esta formado por miles de millones de galaxia
que se originaron de la nebulosa surgidas del big-bang. Cada galaxia esta formada por miles de millones de estrellas que debido a la acreción gravitacional su dos terceras partes esta acompañadas de asteroides,cometas,satélites... En conjunto forman sistemas planetarios,similares al nuestro que se llama El Sistema Solar.
D) ORIGEN DE LOS SISTEMAS PLANETARIOS.
Se origina siempre de una nubelosa iguales que las que se ven en la galaxia con H,He,Li,Be..+silicato y He en polvo,la presencia de este silicato es de que surge de una explosión de un sistema planetario anterior.
La mayor parte de la nebulosa se concentra en el centro por causa de la gravedad que provoca un movimiento elíptico.La gravedad provoca la aceleración gravitacional que provoca el impacto entre las partículas ocasionando así una altas temperaturas que llegan a fundir el Hidrógeno y posterior mente los demás elementos creando así una fusión atómica conocida como estrella.La gravedad y el movimiento elíptico provoca la que la masa restante se acumula alrededor formando un surco de masa en distintas órbitas.
En cada órbita se forma los planetesimales lo que la fusión entre si y forman los planetas.
Los planetas se forman igual que las estrellas pero al tener menos masa tienen menos temperaturas tanta como para estar fundidas, pero no tantas como para fundir el Hidrógeno ya al terminar la acreción gravitacional se empieza a enfriar formando el manto y la corteza que al rodear al núcleo actuando asi como un aislante para el núcleo. Eso explica que tras 4.500.000.000 de años la tierra sigue caliente y su interior con una temperatura de 6000º. Este calor fluye hacia la superficie y este es el causante de los fenómenos tectónico como los volcanes,movimiento de las placas.Todos estos fenómenos son debidos las corrientes convencionales por el calor del interior.
Una vez formado este sol se produjo "un viento solar" que arrastro los fragmentos sueltos que impactaron contra elementos sin formar como la tierra en estos lugares se formaron cráteres estos impactos en el caso de la Tierra fue beneficioso,la causa de que haya tanta agua en la Tierra y otros elementos esenciales para que haya aparecido la vida, es a causa de estos impactos,otra consecuencia es la inclinación de la Tierra o en otros planetas como Venus que rota en sentido contrario a otros.
Los seres vivos somos excepción universal,somos únicos e irrepetibles,todos los seres vivos somos autónomos,valemos por nosotros mismos.No tenemos una definición totalmente correcta para los seres vivos,pero si sabemos sus propiedades.
-FUNCIONES VITALES
·NUTRICIÓN:
Capacidad que tenemos de tomar materia y energía del exterior y utilízalos para su funcionamiento
·RELACIÓN:
Capacidad para captar variaciones fisico-quimicas del medio interno y externo(cambio de temperatura)
·REPRODUCCIÓN:
Capacidad de reproducir descendencia fértil para mantener la especie y sobrevivir.La reproducción consume el 60% de nuestra energía
+SEXUALES, Requiere la actuación de dos individuos de sexos diferentes.
+ASEXUALES, Solo es necesario un organismo capaz de reproducirse el mismo
-COMPLEJIDAD DE LOS SERES VIVOS
Los seres vivos somos muy complejos,la materia orgánicas compone el mayor porcentaje en nuestro cuerpo (Carbono,Hidrógeno y Nitrógeno)la materia orgánica es mucho mas compleja que la inorgánica, la inorgánica la que forma la mínima parte en nuestro cuerpo.
Biomoléculas orgánicas Son tan grandes que las llamamos macromoléculas formadas por otras mas pequeñas,monómeros.
Proteínas (aminoácidos), Glucosa (monosacáridos)
Estas moléculas no están solos, se asocian en complejos supramolecular (nucleoproteínas: unión de dos polimeros). Se asocian en orgánulos (cromosomas, ribosomas...).
Los organulos se asocian en células,un orgánulo solo no tiene vida (las celulas son los primeras que se valen por si mismas)la célula es la parte mas pequeña que se puede dividir del ser humano,conservado las propiedades.
ORGANISMOS:
Pluricelulares: Constituido por órganos,formado por varios tejidos siempre con una función.
Aparato,varios órganos con una función como por ejemplo el aparato digestivo.
Sistema, órganos distribuido por todo el organismo como por el sistema nervioso.
Población,unión de lo mismos organismos compuestos de la misma especie que vive en un mismo lugar al mismo tiempo.
Metabolismo: conjunto de reacciones químicas que ocurre en un ser vivo(somos como maquinas con reacciones químicas)Todo lo que hace un ser vivo es el resultado de una reacción química.
Todas estas reacciones de los seres vivos tiene una excepción y son los virus. Ellos son complejos supramoleculares.
Parásitos que solo dentro de las células es como tiene alguna función, fuera de la célula solo serían como los minerales.
Biomoléculas inorgánicas: Formadas por cadenas de Carbono y Hidrógeno,pues el Carbono y el Hidrógeno tienen la capacidad de prolongarse en grandes cadenas. Aparte de los seres vivos también la poseen los seres inertes.
-TIERRA ,ATMÓSFERA Y OCÉANOS PRIMITIVOS
Hace 4500 millones de años la Tierra estaba fundido,formando por una nebulosa, pero no una normal cualquiera sino la que provoco la explosión de "Sol".Este origen hizo que la Tierra tengas altas temperaturas(impactos de partículas)suficientes para fundir el Hierro pero no la suficiente para "encender" el hidrógeno como ocurre en el "sol".
Esto provocó que cesara la acreción gravitacional, por lo que hizo que empezara a enfriarse y se solidificó 4000 millones de años después formando océanos (El gran caldo), porque la temperatura bajó lo suficiente para condensar el vapor de agua, así relleno todas las depresiones.
La Tierra es idónea para los seres vivos, es el 3º planeta que esta en la mejor distancia al sol,ni muy cerca, ni muy lejos.Ademas para que la temperatura permita liquida..El agua es indispensable para los seres vivos, somos inseparables de ella.Otro de las características que hace perfecta a la Tierra es el tamaño (masa), porque tiene gravedad suficiente, que permite conservar sus gases formando una atmósfera protectora.
LA ATMÓSFERA PRIMITIVA no es como la de ahora, era una atmósfera reductora que se componía por metano,sulfuro de hidrógeno y amoniaco.Estos compuesto se originaron por erupciones volcánicas,también muy energética por causa de altas temperaturas,a causa de la inexistencia de la capa de ozono.
De esta atmósfera primitiva empezó a caer unas partículas orgánicas.Estas partículas caían al gran océano primitivo(gran caldo).
De la energía que tenia la atmósfera empezó a llover partículas de materia orgánica. Estos momeros caían al gran caldo donde se asociaron en polímeros,estos en complejos supramoleculares y estos en células.Primer ser vivo,célula procariota animal, se formo al azar con una burbuja lipídica,haciendo función de frontera para protegerlas del medio.Los ácidos nucleicos se encuentran cerrados dentro de la membrana plástica que tiene dos funciones, sintetizar las proteínas y trasmitir información hereditaria así permite ser autónoma.
Esto esta comprobado por el experimento de Miller :
EXPERIMENTO DE MILLER
Miller experimento en el laboratorio en condiciones primitivas, recogiendo toda la materia inorgánica de las atmósfera primitiva y mezclando con vapor de agua dándoles a todo esto descargas eléctricas, con lo que se generaban moléculas orgánicas sencillas como el monosacáridos,ácidos grasos,nulceótidos etc
http://www.youtube.com/watch?v=Z2DFNzcFHK4
Las primeras bacterias era anaeróbica se alimentan de toda la materia organica del océano primitivo(gran caldo),generado una fermentación por la falta de oxígeno.Las fermentación el gran problema que tiene es que despilfarra mucho un 80% de la energía,generando una materia toxica.Encima de despilfarrar energía contamina el océano primitivo.Llega la primera crisis energética.
-FOTOSÍNTESIS PRIMITIVA Y LA OXIGÉNICA
Consiste en utilizar CO2 +SH2+ SALES+LUZ SOLAR, a diferencia de la fotosíntesis actual, que utiliza el H2O. El problema de la fotosíntesis primitiva es que empezó a escasear,,fue una crisis mas(ahí pudo acabar la vida)una vez mas la selección natural favoreció a una bacteria (ALGAS CIANOFILIAS,de color verde azuladas). Que utilizaba una fotosíntesis diferentes a la primitiva, utilizando agua(H2O) que era muy abundante,en lugar de sulfuro de hidrógeno que era muy escaso.
Esta fotosíntesis se aseguraba la vida en la Tierra,esta plantas y animales que se alimentaban de ellos.
Esta fotosíntesis oxigénica se hace para obtener materia orgánica, el oxígeno no le interesa es un desecho que pasa a la atmósfera,actualmente el 20% de aire es O2, todo producido por las plantas, También gracias a estas nuevas bacterias fue posible la vida fuera del mar.otra consecuencia de la fotosíntesis es la capa de ozono O3,esta capa de ozono es la que protege a la superficie de los rayos uvas,estos rayos impedidirián que la vida saliera a la tierra.
Al tiempo también apareció otras bacterias capaces de utilizar el O2 para producir energía,haciendo la respiración celular,se aprovecha toda la energía no como la fermentación.
La selección natural fue la causante de todo esto,de que apareciera los monómeros e hizo que pasaran a ser polímeros.
Los únicos átomos que se formaron poco después de la gran explosión fueron Hidrógeno,Helio,Litio y Berilio solo se dieron estos ya que son los mas simples,la temperatura no permitía que se dieran otros átomos.
Estos átomos que aparecieron formaban una especie de "nubes" de masa suspendida en el aire que se alejaban unas de otra por la explosión.Estas nebulosas formaran las galaxia.
La gravedad que apareció poco después de la explosión, es la que hizo que las masas que habían dentro de la nebulosa de atrajera dicho de otra manera la gravedad hace que la nebulosa se huna y así aparece la acreción gravitatoria.
Cuando se acumula suficiente masa, los impactos que sufren, la temperatura llega a ser tan alta como para que arda el Hidrógeno dando así la fusión atómica, que fusiona el Hidrógeno y lo convierte en Helio.Se da una energía tan extraordinaria que origina la luz,ha nacido una estrella.Esta luz se acaba cuando el hidrógeno del núcleo se agota,comienza la fusión del Helio para dando así al Carbono,cuando este se agota comienza la fusión del Carbono con el Helio para formar Oxigeno. En cada fusión se origina una compresión que hace que el elemento mas pesado se encienda su fusión,esto acaba al llegar al Hierro que consume mas energía que la que libera,ya que en la estrella no se da la temperatura necesaria para fusionar el Hierro,se acumula hasta que la estrella deja de tener energía.Ahora es cuando la estrella implosiona y la parte mas superficial cae dentro del núcleo provocando la explosión, es entonces, cuando se dan las temperatura adecuadas para fusionar el Hierro o materiales mas pesados, dando lugar a una nueva nebulosas(aunque diferente ya que tiene otros elementos) que de nuevo los elementos quedaran en suspensión hasta que en ellos se forme una vez más estrellas y planetas.
-LA FUSIÓN ATÓMICA.
Seda cuando el núcleo se divide en dos o mas núcleos pequeños,esto provoca la liberación de cantidades elevadas de energía. Esto se utiliza para la creación de bombas atómicas aunque de forma descontrolada a diferencia de las centrales nucleares que lo hace de forma segura, aunque no siempre a sido así como ejemplo el caso de Chernóbil.
C) GALAXIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9brgyV7y1CjiEwKG6o4oX2L2f2sJZvmbTehfhyphenhyphenSSdCMNtmJKfD8oqidBB3mukNbhTTLS22DJIuLUbJC8kP0YaXWgXDUwJuz6Z3x83f9yGPg1xqypx3bC7EpDkcNNHKvI9jeI36s3eixU/s200/NGC_4414_%2528NASA-med%2529.jpg)
Se dice que el universo esta formado por miles de millones de galaxia
que se originaron de la nebulosa surgidas del big-bang. Cada galaxia esta formada por miles de millones de estrellas que debido a la acreción gravitacional su dos terceras partes esta acompañadas de asteroides,cometas,satélites... En conjunto forman sistemas planetarios,similares al nuestro que se llama El Sistema Solar.
D) ORIGEN DE LOS SISTEMAS PLANETARIOS.
Se origina siempre de una nubelosa iguales que las que se ven en la galaxia con H,He,Li,Be..+silicato y He en polvo,la presencia de este silicato es de que surge de una explosión de un sistema planetario anterior.
Los planetas se forman igual que las estrellas pero al tener menos masa tienen menos temperaturas tanta como para estar fundidas, pero no tantas como para fundir el Hidrógeno ya al terminar la acreción gravitacional se empieza a enfriar formando el manto y la corteza que al rodear al núcleo actuando asi como un aislante para el núcleo. Eso explica que tras 4.500.000.000 de años la tierra sigue caliente y su interior con una temperatura de 6000º. Este calor fluye hacia la superficie y este es el causante de los fenómenos tectónico como los volcanes,movimiento de las placas.Todos estos fenómenos son debidos las corrientes convencionales por el calor del interior.
Una vez formado este sol se produjo "un viento solar" que arrastro los fragmentos sueltos que impactaron contra elementos sin formar como la tierra en estos lugares se formaron cráteres estos impactos en el caso de la Tierra fue beneficioso,la causa de que haya tanta agua en la Tierra y otros elementos esenciales para que haya aparecido la vida, es a causa de estos impactos,otra consecuencia es la inclinación de la Tierra o en otros planetas como Venus que rota en sentido contrario a otros.
-FUNCIONES VITALES
·NUTRICIÓN:
Capacidad que tenemos de tomar materia y energía del exterior y utilízalos para su funcionamiento
·RELACIÓN:
Capacidad para captar variaciones fisico-quimicas del medio interno y externo(cambio de temperatura)
·REPRODUCCIÓN:
Capacidad de reproducir descendencia fértil para mantener la especie y sobrevivir.La reproducción consume el 60% de nuestra energía
+SEXUALES, Requiere la actuación de dos individuos de sexos diferentes.
+ASEXUALES, Solo es necesario un organismo capaz de reproducirse el mismo
-COMPLEJIDAD DE LOS SERES VIVOS
Los seres vivos somos muy complejos,la materia orgánicas compone el mayor porcentaje en nuestro cuerpo (Carbono,Hidrógeno y Nitrógeno)la materia orgánica es mucho mas compleja que la inorgánica, la inorgánica la que forma la mínima parte en nuestro cuerpo.
Biomoléculas orgánicas Son tan grandes que las llamamos macromoléculas formadas por otras mas pequeñas,monómeros.
Proteínas (aminoácidos), Glucosa (monosacáridos)
Estas moléculas no están solos, se asocian en complejos supramolecular (nucleoproteínas: unión de dos polimeros). Se asocian en orgánulos (cromosomas, ribosomas...).
Los organulos se asocian en células,un orgánulo solo no tiene vida (las celulas son los primeras que se valen por si mismas)la célula es la parte mas pequeña que se puede dividir del ser humano,conservado las propiedades.
ORGANISMOS:
Pluricelulares: Constituido por órganos,formado por varios tejidos siempre con una función.
Aparato,varios órganos con una función como por ejemplo el aparato digestivo.
Sistema, órganos distribuido por todo el organismo como por el sistema nervioso.
Población,unión de lo mismos organismos compuestos de la misma especie que vive en un mismo lugar al mismo tiempo.
Metabolismo: conjunto de reacciones químicas que ocurre en un ser vivo(somos como maquinas con reacciones químicas)Todo lo que hace un ser vivo es el resultado de una reacción química.
Todas estas reacciones de los seres vivos tiene una excepción y son los virus. Ellos son complejos supramoleculares.
Parásitos que solo dentro de las células es como tiene alguna función, fuera de la célula solo serían como los minerales.
Biomoléculas inorgánicas: Formadas por cadenas de Carbono y Hidrógeno,pues el Carbono y el Hidrógeno tienen la capacidad de prolongarse en grandes cadenas. Aparte de los seres vivos también la poseen los seres inertes.
+ORIGEN DE LA VIDA
-TIERRA ,ATMÓSFERA Y OCÉANOS PRIMITIVOS
Hace 4500 millones de años la Tierra estaba fundido,formando por una nebulosa, pero no una normal cualquiera sino la que provoco la explosión de "Sol".Este origen hizo que la Tierra tengas altas temperaturas(impactos de partículas)suficientes para fundir el Hierro pero no la suficiente para "encender" el hidrógeno como ocurre en el "sol".
Esto provocó que cesara la acreción gravitacional, por lo que hizo que empezara a enfriarse y se solidificó 4000 millones de años después formando océanos (El gran caldo), porque la temperatura bajó lo suficiente para condensar el vapor de agua, así relleno todas las depresiones.
La Tierra es idónea para los seres vivos, es el 3º planeta que esta en la mejor distancia al sol,ni muy cerca, ni muy lejos.Ademas para que la temperatura permita liquida..El agua es indispensable para los seres vivos, somos inseparables de ella.Otro de las características que hace perfecta a la Tierra es el tamaño (masa), porque tiene gravedad suficiente, que permite conservar sus gases formando una atmósfera protectora.
LA ATMÓSFERA PRIMITIVA no es como la de ahora, era una atmósfera reductora que se componía por metano,sulfuro de hidrógeno y amoniaco.Estos compuesto se originaron por erupciones volcánicas,también muy energética por causa de altas temperaturas,a causa de la inexistencia de la capa de ozono.
De esta atmósfera primitiva empezó a caer unas partículas orgánicas.Estas partículas caían al gran océano primitivo(gran caldo).
De la energía que tenia la atmósfera empezó a llover partículas de materia orgánica. Estos momeros caían al gran caldo donde se asociaron en polímeros,estos en complejos supramoleculares y estos en células.Primer ser vivo,célula procariota animal, se formo al azar con una burbuja lipídica,haciendo función de frontera para protegerlas del medio.Los ácidos nucleicos se encuentran cerrados dentro de la membrana plástica que tiene dos funciones, sintetizar las proteínas y trasmitir información hereditaria así permite ser autónoma.
Esto esta comprobado por el experimento de Miller :
EXPERIMENTO DE MILLER
Miller experimento en el laboratorio en condiciones primitivas, recogiendo toda la materia inorgánica de las atmósfera primitiva y mezclando con vapor de agua dándoles a todo esto descargas eléctricas, con lo que se generaban moléculas orgánicas sencillas como el monosacáridos,ácidos grasos,nulceótidos etc
http://www.youtube.com/watch?v=Z2DFNzcFHK4
Las primeras bacterias era anaeróbica se alimentan de toda la materia organica del océano primitivo(gran caldo),generado una fermentación por la falta de oxígeno.Las fermentación el gran problema que tiene es que despilfarra mucho un 80% de la energía,generando una materia toxica.Encima de despilfarrar energía contamina el océano primitivo.Llega la primera crisis energética.
-FOTOSÍNTESIS PRIMITIVA Y LA OXIGÉNICA
Consiste en utilizar CO2 +SH2+ SALES+LUZ SOLAR, a diferencia de la fotosíntesis actual, que utiliza el H2O. El problema de la fotosíntesis primitiva es que empezó a escasear,,fue una crisis mas(ahí pudo acabar la vida)una vez mas la selección natural favoreció a una bacteria (ALGAS CIANOFILIAS,de color verde azuladas). Que utilizaba una fotosíntesis diferentes a la primitiva, utilizando agua(H2O) que era muy abundante,en lugar de sulfuro de hidrógeno que era muy escaso.
Esta fotosíntesis se aseguraba la vida en la Tierra,esta plantas y animales que se alimentaban de ellos.
Esta fotosíntesis oxigénica se hace para obtener materia orgánica, el oxígeno no le interesa es un desecho que pasa a la atmósfera,actualmente el 20% de aire es O2, todo producido por las plantas, También gracias a estas nuevas bacterias fue posible la vida fuera del mar.otra consecuencia de la fotosíntesis es la capa de ozono O3,esta capa de ozono es la que protege a la superficie de los rayos uvas,estos rayos impedidirián que la vida saliera a la tierra.
Al tiempo también apareció otras bacterias capaces de utilizar el O2 para producir energía,haciendo la respiración celular,se aprovecha toda la energía no como la fermentación.
La selección natural fue la causante de todo esto,de que apareciera los monómeros e hizo que pasaran a ser polímeros.
+EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES
Antes del siglo XIX los científicos pensaban que todas las especies se encontraban en la creación (creacionismo).A causa de las influencia religiones, se pensaba que las especies permanecían del mismo modo desde el momento en que aparecieron(fijismo), que no evolucionaron.
A finales del siglo XVIII, se empezó con los estudios de los fósiles,se llego a la conclusión de que los seres vivos anteriormente eran diferentes a los actuales.
Los primeros que plantearon que los seres vivos podíamos cambiar fueron; Erasmus Darwin,Lamarck..
Los cuales no supieron describir cual fue el mecanismo para producir esos cambios.
Islas Galápagos,al estar muy alejadas de otras del pacífico, sus seres vivos estaban aislados. Darwin quiso comprobar pequeños pájaros llamados pinzones, los comparo con otros de su misma especies y observo que eran diferentes por su alimentación,tenían el pico diferentes,su nidificación no eran las mismas,tampoco sus costumbres...
Obteniendo estas observaciones dijo que estos cambios eran debido al estar sometidos a distintos cambios y obligados a adaptarse.
Dos años después de regresar fue cuando supo todo esto,sobre el 1838.Entonces es cuando se edita un libro llamado "ensayo sobre la población" de Malthus. En el se decía que la población humana crecía mas rapido que los recursos para su alimentación.Finalmente los recursos empezaron a escasear lo que provocaría una gran mortandad. Darwin lo aplico a las especies, llamándolo así como la selección natural (mecanismo de la evolución).
A mediado del siglo XIX Mendel (el padre de la genética moderna),descubrió las leyes de la transmisión de los carácter biológicos por medio de experimentos,experimentos realizados a unos guisantes(pisum sativum),los que realizan la auto-fecundación. Estos descubrimientos se los Mando a Darwin que pudo completar su teoría.
Mendel descubrió mediante siete caracteres biológicos cualitativos de guisantes distintos.
Reunió distintas formas "puras" de cada cualidad y las cruzó abriendo sus flores y haciendo a un guisantes masculino y otro femenino(artificial).Cuando obtuvo sus resultados tras mezclar una semilla verde y una amarilla,sus descendientes salieron amarillos,por su gen dominante,y dejó a estos autofecundarse y obtuvo como nuevo resultado un descendiente verde por cada tres amarillos y al dejar auto-fecundarse y obtuvo como nuevo resultado un descendiente verde por cada tres amarillos y al dejar auto-fecundarse de nuevos a cada uno de estos se dio cuenta que solo un amarillo conservaba sus genes puros.
A finales del siglo XVIII, se empezó con los estudios de los fósiles,se llego a la conclusión de que los seres vivos anteriormente eran diferentes a los actuales.
Los primeros que plantearon que los seres vivos podíamos cambiar fueron; Erasmus Darwin,Lamarck..
Los cuales no supieron describir cual fue el mecanismo para producir esos cambios.
LA EXPEDICIÓN
Este mecanismo lo descubrió; Charles Darwin,que siguió con las investigaciones de su abuelo Erasmus Darwin. Charles hizo un viaje de cuatro años (entre el 1831\36) en el BEAGLE (sabueso).Fue una expedición científica por América,a la que se llevo un libro del científico Charles Lytel.En este libro calculo la edad de la Tierra,también con estudios de fósiles y calculo de tiempo,descubría en los años que se había extinguido algunas de las especies, y lo extraordinariamente lento cambios de la superficie terrestre (formación de cordilleras,océanos...)
Estudios de la cordillera de los Andes, que es de las mas jóvenes, encontraban fósiles marinos en lo alto de ella.viendo esto se plantearon ¿Y estos cambios afectaría a los seres vivos tanto,hasta hacerlos cambiar desde ser un ser vivo marino a ser un ser vivo terrestre?.Sí es así.Islas Galápagos,al estar muy alejadas de otras del pacífico, sus seres vivos estaban aislados. Darwin quiso comprobar pequeños pájaros llamados pinzones, los comparo con otros de su misma especies y observo que eran diferentes por su alimentación,tenían el pico diferentes,su nidificación no eran las mismas,tampoco sus costumbres...
Obteniendo estas observaciones dijo que estos cambios eran debido al estar sometidos a distintos cambios y obligados a adaptarse.
Dos años después de regresar fue cuando supo todo esto,sobre el 1838.Entonces es cuando se edita un libro llamado "ensayo sobre la población" de Malthus. En el se decía que la población humana crecía mas rapido que los recursos para su alimentación.Finalmente los recursos empezaron a escasear lo que provocaría una gran mortandad. Darwin lo aplico a las especies, llamándolo así como la selección natural (mecanismo de la evolución).
SELECCIÓN NATURAL
1) ESCASEZ
S.NATURAL: 2) NECESIDAD
3)C.AMBIENTALES
Selección natural, actúa sobre la población,que favorece a la supervivencia de los mejores adaptados al medio,las cuales dejan descendencia con las características adaptativas. A los no adaptadas la selección natural las irá eliminando quedando cada vez menos individuos.Al paso del tiempo acumularían nuevos caracteres hasta que no pudieran cruzarse con su antigua especie lo que daría ligar a una nueva especie diferente y capaces de sobrevivir esto seria lo que llamamos ¡evolución!
No se atrevía a publicar sus investigaciones y resultados por miedo a la explosión social que causaba la iglesia.
En 1858 Acfred Wallacen llegó a la misma conclusión aunque por distintos caminos que Darwin,
conjuntamente los dos publicaron sus descubrimientos en una revista científica.Bajo el titulo de "Sobre la tendencia de las especies a formar variedades y sobre la perpetuación de las variedades y especies por medios naturales de selección".
Darwin en 1859 publico un libro llamado "sobre el origen de las especies" donde decía en resumidas cuentas "Las población cambian lenta y progresivamente por selección natural que favorece la perpetuación de las mejor adaptadas al medio".Así nace la teoría de Darwin que explico la evolución de las especies.Todo especie viene de una especie anterior,lo que no pudo o supo explicar es porque sucedía esto de las mutaciones.
MENDEL LA GENÉTICA
Mendel descubrió mediante siete caracteres biológicos cualitativos de guisantes distintos.
Reunió distintas formas "puras" de cada cualidad y las cruzó abriendo sus flores y haciendo a un guisantes masculino y otro femenino(artificial).Cuando obtuvo sus resultados tras mezclar una semilla verde y una amarilla,sus descendientes salieron amarillos,por su gen dominante,y dejó a estos autofecundarse y obtuvo como nuevo resultado un descendiente verde por cada tres amarillos y al dejar auto-fecundarse y obtuvo como nuevo resultado un descendiente verde por cada tres amarillos y al dejar auto-fecundarse de nuevos a cada uno de estos se dio cuenta que solo un amarillo conservaba sus genes puros.
LA EXPLICACIÓN GENÉTICA
Darwinismo,esta universalmente aceptado,se pudo comprobar con la teoría de Mendel,explicando el mecanismo de la genética de las poblaciones y de la evolución que es la selección natural.La selección natural no actúa sobre los individuos en individual sino sobre la población de la misma especie,en el mismo lugar al mismo tiempo,se centra en la frecuencia alélicas.La evolución es el cambio de las frecuencias alélicas de las poblaciones, esto puede dar lugar a nuevas especies a partir de una anterior.
¿QUÉ HACE CAMBIAR UNA FRECUENCIA ALÉLICA?
·Las migraciones de organismos,la población donde se presenta este organismo recibe genes diferentes.
·La derivación genética,se produce cuando la población se aísla durante mucho tiempo y se cruzan individuos de una misma raza, se produce derivaciones genéticas cambios al azar de las frecuencia alelica de una generación a otra.Esto lo llamamos endogamia.
·La selección natural,nadie elige cual se queda o cual se perderá todo depende del abitad,las condiciones y los depredadores que terminen con un ser vivo,multitud de razones,ya sea por una característica tan simple como el color del plumaje,de que se alimente..puede suceder cualquier cosa.
·Las mutaciones,es el cambio de ADN de los genes, originándose un nuevo gen inexistente hasta ese momento,que produce un carácter biológico nuevo, que si resulta adaptado,el alelido mas adecuado al medio irá incrementando su frecuencia en la población.Estos cambios de frecuencia se van adecuando en la población hasta que llega un momento que aparece una nueva especie a partir de una anterior. EVOCULIÓN
¿COMO SE FORMAN LAS ESPECIES?
PROCESO EVOLUTIVO,formación de nuevas especies a partir de otra, este proceso es extraordinariamente lento,por ello es imposible de reproducirlos en laboratorios,ni siquiera en las especies mas siempre ya que este proceso para que suceda tiene que pasar entre 100.000 y 1.000.000. de años.Lo que si tenemos son pruebas de estas evoluciones.
El problema de la extinción de animales es bastante alarmante ya que se sabe que en la actualidad el 99% de las especies que habían en la Tierra han desaparecido y solo están catalogadas 2 millones de especies,de 10 millones mas que faltan por catalogar,ya que no conocemos.
ESPECIES,se considera el grupo mas pequeño de la clasificación de los seres vivos,se le denomina así al grupo de individuos de características similares capaces de cruzarse entre si obteniendo descendencia fértil .Un buen ejemplo sería el del mulo que consiste en el cruce de dos especies fertiles de características similares, un caballo y un burro,de aquí aparece los mulos que se trata de una nueva especie, que no son capaces de obtener descendencia fértil,aquí aparece el aislamiento reproductivo.
ESPECIACIÓN ALOPATRIDA,ocurre cuando una especie es aislada de alguna manera geográfica.Como por ejemplo el aislamiento del lince, realmente solo existía un tipo de lince pero cuando el continente europeo se separo de América,esta especie se dividió por aislamiento geográfico y se separó en dos grupos.Al paso del tiempo sin tener intercambio genéticos y la distintas condiciones ambientales se produjo un aislamiento reproductivo que es lo mismo que "endenismo".Nace dos tipos de lince el linde europeo y el lince rojo norteamericano.Esto puede ocurrir por barios aislamiento ya se por un simple río, por formación de océanos,cordilleras o muchas mas razones.
ESPECIE SIMPATRIDA,El aislamiento reproductivo aparece por la adaptación de algunos seres vivos de una especie a factores ambientales distintos.Un ejemplo de ellos lo encontramos en algunos peces que pueden llegar a algunas profundidades donde sus depredadores no son capaces de llegar por la falta de luz, la presión o las bajas temperaturas, estos peces son capaces de adaptarse a estos medios para que sus depredadores no acaben con ellos, ya que dichos depredadores no son capaces de soportar estas condiciones.
GRANDES EXTINCIONES
Gracias a los estudios de los fósiles, se han descubierto grandes extinciones por sucesos catastróficos. Como por ejemplo el caso en el Pérmico hace unos 200 o 300 millones de años desaparecieron el 90% de las especies en un fuerte cambio climático.Otro gran ejemplo seria el del Cretacico que ocurrio hace unos 150 millones de años hubo un meteorito en el Golfo de Mexico que provoco la extinción de los dinosaurios en toda la Tierra por la gran polvareda que levantó.Tras esta gran extinción hubo una gran aparición de especies nuevas que se adaptaron al nuevo ambiente y ocupaban los nichos que quedaban libre. De esta manera los mamíferos llegaron a su mayor esplendor.
Como hemos dicho la evolución es algo la cual no podemos reproducir en un laboratorio ya que es un proceso que trata de millones de años.Pero si nos podemos respaldar en las pruebas que hemos obtenido gracias a las ciencias.
1) Prueba biológica
Se obtiene de la observación de las especies de vida corta como los insectos o microorganismos.Asi se a podido obtener como cambia un carácter biológico a escala humana.
La mariposa del Abedul:
Antes de la revolución industrial del siglo XVIII había dos tipos de mariposa,según su color,claras y oscuras. Las claras predominaban sobre las oscuras, porque vivian en los líquenes fue la primera planta terrestre, de un color claro donde se ocultaba de sus depredadores. Después de surgir la revolución industrial que provocó un polvo negro, que supuso la destrucción de los liquenes, y se oscurecieron los troncos de los abedules,por lo que entonces los depredadores de las mariposas tenían mejor visión de las claras lo que supuso la subsistencia de las oscuras.La desaparición de los líquenes es una señal de que existe contaminación.
Otro ejemplo es los insectos que están evolucionando y volviéndose inmunes a los insecticidas.
2)Pruebas palentológicas
Hacen referencia al estudio de los fósiles, donde se puede ver como va evolucionando un carácter biológico. Un ejemplo de ello es la evolución de una mano de cinco dedos a una pezuña.
3)Pruebas biogeográficas
Las características varían de un región a otra al ser diferentes tipos las condiciones ambientales.
Claro ejemplo dos especies muy relacionadas tiene el mismo carácter biológico diferente por las distintas condiciones ambientales.
4)Pruebas embriológicas
En el desarrollo ontológico está escrito el desarrollo filogénico, esto es, en el desarrollo embrionario esta escrito el desarrollo evolutivo.
Como ejemplo: En lanugo (pelos con los que nacen los bebe y que recubren todo el cuerpo) nos hace deducir que descendemos de un ser vivo cubierto de pelo.
Otro ejemplo es el rabo que el ser humano desarrolla durante su desarrollo embrionario.
5)Pruebas moleculares
Todos los seres vivos estamos formados por las mismas moléculas (proteínas, a.nucleicos, lípidos y glúcidos). También tenemos en común los procesos metabólicos fundamentales (respiración celular,fotosintesis,..). Todo esto explica que todos tenemos el mismo origen evolutivo: cuánto más cerca se encuentren evolutivamente dos especies, mas parecidas son sus moléculas. Esto mismo ocurre entre los individuos de una misma especies.
No todos somos igules, como por ejemplo no todos los seres humanos podemos donar órganos entre nosotros, tenemos que tener muchas características en común para poder hacerlo.
La mariposa del Abedul:
Antes de la revolución industrial del siglo XVIII había dos tipos de mariposa,según su color,claras y oscuras. Las claras predominaban sobre las oscuras, porque vivian en los líquenes fue la primera planta terrestre, de un color claro donde se ocultaba de sus depredadores. Después de surgir la revolución industrial que provocó un polvo negro, que supuso la destrucción de los liquenes, y se oscurecieron los troncos de los abedules,por lo que entonces los depredadores de las mariposas tenían mejor visión de las claras lo que supuso la subsistencia de las oscuras.La desaparición de los líquenes es una señal de que existe contaminación.
Otro ejemplo es los insectos que están evolucionando y volviéndose inmunes a los insecticidas.
2)Pruebas palentológicas
Hacen referencia al estudio de los fósiles, donde se puede ver como va evolucionando un carácter biológico. Un ejemplo de ello es la evolución de una mano de cinco dedos a una pezuña.
3)Pruebas biogeográficas
Las características varían de un región a otra al ser diferentes tipos las condiciones ambientales.
Claro ejemplo dos especies muy relacionadas tiene el mismo carácter biológico diferente por las distintas condiciones ambientales.
4)Pruebas embriológicas
En el desarrollo ontológico está escrito el desarrollo filogénico, esto es, en el desarrollo embrionario esta escrito el desarrollo evolutivo.
Como ejemplo: En lanugo (pelos con los que nacen los bebe y que recubren todo el cuerpo) nos hace deducir que descendemos de un ser vivo cubierto de pelo.
Otro ejemplo es el rabo que el ser humano desarrolla durante su desarrollo embrionario.
5)Pruebas moleculares
Todos los seres vivos estamos formados por las mismas moléculas (proteínas, a.nucleicos, lípidos y glúcidos). También tenemos en común los procesos metabólicos fundamentales (respiración celular,fotosintesis,..). Todo esto explica que todos tenemos el mismo origen evolutivo: cuánto más cerca se encuentren evolutivamente dos especies, mas parecidas son sus moléculas. Esto mismo ocurre entre los individuos de una misma especies.
No todos somos igules, como por ejemplo no todos los seres humanos podemos donar órganos entre nosotros, tenemos que tener muchas características en común para poder hacerlo.