viernes, 11 de abril de 2014

MEDICINA ALTERNATIVA





MEDICINAS PREVENTIVAS

Medicinas que están fuera del sistema médico oficial, no se consideran medicinas porque no están testadas científicamente no son medicamentos, AEM ( agencia española de medicamentos ) en estos casos solo la AEM se encarga de verificar su inocuidad.

(FOTO DE UNA MANZANILLA Y TILA )


Medicinas alternativas :

  • Acupuntura                   Homeopatía                        Naturopatia 
  •  Aromaterapia              Risoterapia                          Osteopatía  
  • Yoga                             Pilates                                  Taichi



Son tratamientos cuya eficacia y seguridad no han sido comprobadas mediante estudios controlados y contrastados. Los preparados alternativos salen al mercado sin pasar controles.

" El elixir Milagroso "

El caso de los polvos de MELÉNDEZ, declaró medicamento ilegal por las autoridades sanitarias.Esta actividad se define como ensayo clínico no autorizado .

El ministerio de Sanidad y Consumo no los considera verdaderos medicamentos, lo que hacen las autoridades es comprobar que son sustancias inofensivas para el organismo.

ACUPUNTURA


La acupuntura es una técnica de que forma parte de la medicina tradicional china Consiste en la inserción y la manipulación de agujas en el cuerpo con el objetivo de restaurar la salud y el bienestar en el paciente. Forma parte de las llamadas medicinas alternativas, las cuales se caracterizan por su limitada evidencia clínica en estudios científicos.

(FOTO HACIENDO ACUPUNTURA)

HOMEOPATÍA

    La homeopatía es un tipo de medicina alternativa, caracterizada por el empleo de preparados altamente diluidos que sin diluir causarían los mismos síntomas que sufre el paciente. Los defensores de la homeopatía afirman que esta práctica es efectiva en el tratamiento de una multitud de patologías, y que los resultados de los ensayos clínicos que no avalan su posición son complejos y su metodología científica no se adapta a la especificidad de la homeopatía.

(FOTO HOMEOPATÍA)
AROMATERAPIA

  La aromaterapia es una rama particular de la herbolaria, que utiliza aceites vegetales concentrados llamados aceites esenciales para mejorar la salud física, mental o ambas. A diferencia de las plantas utilizadas en herbolaria, los aceites esenciales no se ingieren sino que se inhalan o aplican en la piel. Se trata de una terapéutica muy usada en el pasado y presente.

(FOTOS DE AROMATERAPIA)
YOGA


     El yoga se refiere a una tradicional disciplina física y mental que se originó en la India. La palabra se asocia con prácticas de meditación en el hinduismo, el budismo el jainismo. Según sus practicantes, el yoga otorga como resultado:   la unión del  alma individual con la divinidad , entre los que tienen una postura religiosa de tipo devocional.

(FOTO YOGA )


 Risoterapia

  Se conoce como risoterapia a una estrategia o técnica psicoterapeútica tendiente a producir beneficios mentales y emocionales por medio de la risa. No puede considerarse una terapia, ya que no cura por sí misma enfermedades, pero en ciertos casos logra energias positivas con las curas practicadas. Se trata en general que las sesiones de risoterapia se practiquen en grupo aprovechando el contagio de persona a persona, ya que reír en grupo no es lo mismo que hacerlo solos: de esta forma el efecto grupal estimula a los que normalmente no reirían. 
Es importante aprender a reírse de uno mismo, de las capacidades limitadas del ser humano y de la vida.

La sociedad enseña a reírse de los demás en lugar de hacerlo con los demás. La risoterapia ayuda a desdramatizar las situaciones de la vida, desarrollando el espíritu competitivo y optimista. Por eso las personas que realizan risoterapia aprenden a tener una mejor visión de sí mismos, de su entorno y de sus posibilidades.


Lo básico que se debe hacer es reírse un minuto durante tres veces al día. Aunque eso parezca muy poco es lo esencial para que una persona tenga una mayor calidad de vida, siendo la risa la mejor medicina preventiva sin ninguna contraindicación.

(FOTO)


NEURÓPATA

La neurópata se basa en el poder de las fuerzas de la naturaleza: agua, aire, sol, tierra, hierbas, electricidad, magnetismo. Aunado a ejercicio físico, descanso y dieta, incluyendo también masaje, osteopatía, quiropráctica, higiene mental y moral

¿MEDICAMENTOS PARA TODOS?


La medicina es cara

Lo primero que se nos ocurre decir de este tema es que la medicina es muy cara, también en los paises ricos y sobre todo en los pobres, desde hace cierto tiempo. Desde el año 1883 en ciertos paises se han establecido unos seguros sanitarios. El primer seguro sanitario fue en el año 1883 en Alemania, ese seguro es similar al nuestro y ocurre que el estado lo recauda, las contribuciones de las empresas y trabajadores, y ellos mismos, con la finalidad de hacer frente a los gastos médicos del trabajador. Hay muchos tipos de seguros sanitarios distintos, los hay públicos como el nuestro y como en Alemania, pero también privados como es el caso de EE.UU. Estos tipos de seguros cubren el total o parcial de los gastos. Todos los sistemas sanitarios tienen dificultades. ¿ En que sentido ? Para tratar adecuadamente a toda la población por igual. Desde la Segunda Guerra Mundial, los estados  se empiezan a preocupar por la salud de la población, el gobierno quiere el mejor nivel de salud en la población.


 Para estos crearon campañas intensivas de vacunación, se hizo general en muchos países y esto hizo disminuir la mortalidad. Selecionan a toda la población y se hace un cribado, se separan a los que puedan tener la enfermedad con los que no. ( Cancer de mama, por ejemplo, con la mamografia ) , ( Cancer de útero, con la citologia ),  ( Cancer de próstata, con la ecografia ).
De esta forma desciende la mortalidad de la población y la propia sostenibilidad del sistema.
La esperanza de vida aumenta 20 años en el último siglo.

La mejor forma de mejorar la salud es la medicina preventiva. 

(FOTO MEDICOS Y VACUNACIONES)



En el año 1948 nace la OMS ( Organización Mundial de la Salud ), despues de la guerra y solo tiene un motivo, conseguir el nivel más alto posible de salud para todas las personas. Los ambulatorios son idóneos para la medicina preventiva, te enseñan una buena alimentación, el acceso a los medicamentos esenciales, controla el agua potable y alcantarillado, cuidado de la madre y el recién nacido, lugar para la planificación familiar , también para llevar campañas intensivas y la educación para la salud.

(foto de la OMS)





INSULINA

El extracto de páncreas. Frederick Grant Banting, el médico que vio lo que muchos otros ignoraron.
Sobre 1920 los científicos de todo el mundo estaban buscando un tratamiento para la diabetes, pero Fred no era uno de ellos.
Frederick abrió la consulta a primero de julio, el primer paciente no llegó hasta final de mes.
Fred había solicitado plaza en el Ártico y en el ejército británico en la India. La oferta más interesante fue dar conferencias sobre la medicina interna en la universidad local.

El domingo 31 de Octubre antes de acostarse, leyó un artículo que trataba sobre la diabetes, en el insomnio de aquella noche tuvo una idea que en pocos meses le llevaría a aislar la insulina . La clave era obtener la secreción interna del páncreas libre de las enzimas pancreáticas.
En dos años era famoso y a los tres años obtenía el premio Nobel de la medicina.
Fue considerado un genio su idea sirvió para salvar millones de vidas.
La insulina formada por 51 aminoácidos enlazados en dos cadenas, secreción interna de células beta de los islotes en el páncreas.

Hasta hace poco toda insulina que se producía para tratar la diabetes humana se extraía del páncreas de animales, sobre todo de caballos o de cerdos. Ahora es posible producir insulina humana a escala comercial mediante técnica de ingeniería genética. 

(foto insulina y su creador)

jueves, 10 de abril de 2014

INVESTIGACIÓN FARMACEÚTICA


INVESTIGACIÓN FARMACEÚTICA




Es una investigación bastante compleja ( se necesita de 8 - 12 años para comercializar el medicamento y una de cada 100.000 sustancias estudiada sirven de medicamento ).

Hay una parte de los fármacos de origen artificial y en su fabricación tiene una parte fundamental, la informática, ya que en el ordenador se puede recrear y hacer cambios sin tener que fabricar ese medicamento. Cuando la sustancia recreada tiene el efecto deseado se fabrica. La mayoría de los medicamentos son naturales, ya que lo sacamos de seres vivos, como la sustancia que crea los hongos ( antibióticos ) para combatir a sus propias bacterias.

(FOTO DE PLANTAS MEDICINALES)


 Antivirales sustancias producidas por plantas :

- AZT  : Se extrae del semen arrenque.
- ELADONA : Se utiliza contra la hipertensión de la saliva del pulpo.
- ASPIRINA : Corteza del sauce.
- MORFINA : Contra el dolor, se saca de una amapola ( Papaver Somniferum ).

- DIGITACINA : Digitalis Purpurea ( para el corazón ).




 FOTO DE      - Papaver  :
     Somniferum





 FOTO DE - Digitalis purpurea



Esto supone que la pérdida de la biodiversidad supere la pérdida de posibles fármacos. A veces estas investigando un medicamento para una finalidad y puedes obtener el resultado para otra causa.

La viagra, por ejemplo, es un medicamento fabricado para la hipertensión inicialmente, se descubrió que los pacientes voluntarios manifestaban erecciones más frecuentes e intensas y al final se utiliza para curar la impotencia sexual. Esto no mejora la capacidad sexual ni la eyaculación precoz.

Esto tiene un gran peligro cuando se combina con drogas, ya que puede causar en él cambios en la presión sanguínea y afectar al corazón.


(FOTO DE CAJA DE  VIAGRA)




Principales dificultades de Investigación Farmacológica

Son la experimentación con animales (para muchas personas no es ético) y los ensayos clínicos con personas, se realizan ultimas pruebas antes de comercializarlo sería irresponsable ponerlos en el mercado sin haber sido suficientemente testados (por ejemplo: en el caso de la Talidomida).
La experimentación con animales están mal vistas.
Existe una ley que regula como se pueden hacer experimentos con animales para minimizar el sufrimiento  y muertes con sustitutos virtuales, organismos más primitivos (gusano o lombriz) o podemos cultivarcélulas humanas y a estas aplicarles los antibióticos.

Expermientos con animales :

Se utilizan las bacterias para ver si el fármaco tiene un efecto cancerígeno, si produce mutaciones también puede producir mutaciones en los humanos, ya estos no sirven para nada, pero si no producen mutaciones se pasa al experimento con animales en el laboratorio a ratones ( roedores ) también se realiza esta misma prueba con un animal que no no sea roedor para comprobar si los datos coinciden.
Con eso se trata de averiguar la dosis tóxica si mata a la mitad de las ratas es tóxico.
La toxicidad crónica cuando se suministra dosis durante un largo período de tiempo para ver si existe un posible efecto cancerígeno al tomar dosis durante mucho tiempo.
Se comprueba si produce efecto sobre la fertilidad y si existe daños fetales. 

(FOTO DE ALGO RELACIONADO CON LAS EXPERIMENTACION CON ANIMALES)



Ensayos clínicos con personas : 

Este seria la última prueba, ya se comercializaría.

 Tiene tres fases:

1.) Se hace con 20 voluntarios que son informados de todo, firman un papel de consentimiento y cobran por ello. Son personas sanas. Con estas personas, durante un mes se trata de establecer cual es la dosis del medicamento. También como se distribuye el medicamento por el organismo ( que parte u órgano puede ser afectado ) , como se metaboliza ( como se elimina ). Se trata de localizar los efectos secundarios.

2.) Se realizan a 100 voluntarios informados y consentimiento, duran varios meses son personas enfermas y no cobran. 

    -Ensayo doble ciego : 

Tienen como finalidad eliminar el efecto placebo las expectativas de enfermo y del investigador pueden falsear los resultados.

3.) Se necesitan miles de voluntarios enfermos con el consentimiento y no cobran ( durante 5 años ) se trata de ver cual es la dosis correcta, la posología y de ver la seguridad del fármaco a largo plazo. Una vez realizado todos estos pasos se pueden comercializar con previa autorización .
La investigación como minimo suele durar entre 8 y 10 años.


(FOTO DE ALGUNA DE LAS FASES)


La comercialización :

En los paises ricos el estado está obligado a velar por la calidad e inocuidad de los bienes de consumo. Especialmente si se trata de fármacos. Para esto hay unos organismos que se encargan del control de la calidad de los fármacos. Hay unos organismos que se encargan de controlar la calidad en el caso de los medicamentos, la Agencia Española de Medicamentos ( autoriza la comercialización de medicamentos en España ). 

Agencia del medicamento americana:
FDA ( Agencia de droga y alimentos ) . Es la que mejor trabaja.

(FOTO DE FDA)



Todas estas agencias contratan expertos sobre ese medicamento y lo que hace estos expertos, es mirar con lupa el proceso de investigación, hasta lo que tiene que hacer el farmaceútico. Dura como dos años, no es una cosa fácil. Se le da la autorización para la comercialización. En este momento el medicamento queda patentado para la empresa, y la ley establece que una vez que se ha establecido la patente tiene 20 años para rentabilizar su inversión, de 8 a 10 años de investigación y viene costando entre 60 y 100 millones de euros por cada nuevo medicamento.
Finalizado esos 20 años, ya se considera que la empresa ha perdido la patente, son los únicos que tienen derecho a comercializar los fármacos.
Cualquier empresa farmaceútica puede fabricar y comercializar el fármaco trás los controles pertinentes genéricos que se nombran por el principio activo sin marca.  Hay otras cosas también en un principio activo. La patente duró 20 años, se encargaban de fabricar y comercializar en exclusiva con vistas en recuperar inversiones por ganancias.
Cualquier farmaceútica puede hacerlo, los genéricos nombran el principio activo.
Pero en cualquier caso debe de pasar esos controles porque los elementos pueden ser aditivos. Son mucho más barato tanto para el enfermo como para el sistema sanitario, que significa un ahorro con lo que está cayendo.
Existe un gran debate con las empresas farmacéuticas porque la patente tiene una corta duración, afecta a las investigaciones, no recuperan sus inversiones.
En la India y Brasil hay potentes empresas farmaceúticas que fabrican genéricos.
En estos países de desarrollo se saltan la patente, fabrican medicamentos por ejemplo ; contra el SIDA, por este motivo están empapelados por las empresas descubridoras de este medicamento, porque están perdiendo inversiones.










AVANCES DE LA MEDICINA

Sistema Inmunitario 

Cada persona es única, y al igual que su cuerpo tiene un aspecto físico determinado, la pared de cada una de sus células presenta, en lenguaje químico, una clave que indica su individualidad. Parte de esa clave resulta ser característica de su especie, otra parte del órgano o tejido al que pertenece esa célula, y otra es propia del individuo.
Esas diferencias se hacen notar cuando una célula se encuentra con otra extraña, y son las que originan las reacciones de rechazo en los transplantes.
Entre los años cincuenta y sesenta del siglo pasado se descubrieron sustancias específicas de la pared celular, como los antígenos del leucocito humano (HLA), que son reconocidos  por el sistema inmunitario del receptor como extraños, y por tanto del injerto es rechazado.
La HLA nos indican el parecido entre los tejidos de dos parientes o de dos individuos en general.
El rechazo se controla con medicamentos inmunosupresores, como ciclosporina, azatioprina, prenidsolona, tacrolimus y anticuerpos (monoclonales y policlonales). El exceso de estos inmunosupresores puede aumentar el riesgo de infecciones por organismos oportunistas que por lo general no actúan, pero que sí lo hacen en un paciente que tiene disminuidas sus defensas.
Es el principal sistema defensivo que tenemos los animales. El sistema inmunitario es un sistema fantamagórico, no se trata de nada en concreto una parte muy importante del sistema son los ganglios linfáticos que forman parte del sistema linfático.
El sistema linfático también está formado de células, una de ella las llamadas glóbulos blancos (linfocitos, están dentro de los ganglios linfáticos).
Estos linfocitos son capaces de reconocer lo propio (mediante nuestras señales de identificación celular y los antígenos H) de lo extraño (lo que es extraño es un antígeno) cuando reconocen lo extraño atacan formando anticuerpos específicos contra ese antígeno, cuando se une el antígeno con el anticuerpo este anula su toxicidad (este proceso necesita al menos unos 5 o 7 días para que surja efecto y de tiempo de fabricar los anticuerpos) por ejemplo: La Gripe.
Una vez que hemos estado en contacto con una infección se conservan unas células de memoria, por si volvemos a estar en contacto con este misma infección los anticuerpos actúan rápidamente y eficazmente anulan su toxicidad.(nos volvemos inmune)
Por esto los niños se ponen muchas veces malos, cogen infecciones nuevas casi a diario.
En la médula roja de los huesos en donde se forman células sanguíneas y también los llamados linfocitos.

(FOTO DEL SISTEMA INMUNE Y GLOBULOS BLANCOS)




La barrera social 

El primer trasplante de corazón desencadenó un amplio debate que implicaba temas importantes, como definir en qué momento se producía la muerte.
Hasta entonces se consideraba que la vida humana dejaba de existir con la parada cardíaca, cuando cesaba la respiración y el corazón dejaba de latir.
Desde 1964 los médicos comenzaron a defender el llamado "criterio de Harvard", que suponía una nueva definición del final de la vida: el testimonio de la muerte es ahora un electroencefalograma plano, una prueba de que el cerebro ha dejado de funcionar de manera irreversible.
La posibilidad de extraer órganos para el trasplante está ligada a esa idea de muerte cerebral, cuando aún funcionan los pulmones y el corazón, ya que si se espera hasta que cesen los latidos o la respiración, muchos órganos ya no son trasplantables.

En cuanto a su aceptación social, los trasplantes suponen una pugna entre una visión racional y solidaria, que es favorable, y otra en la que se da prioridad a creencias o tradiciones.

      (FOTO TRASPLANTES DE CORAZON)



HISTORIA DE LOS TRANSPLANTES


ALEXIS CARREL (1873-1944)

Médico, biólogo, investigador científico y escritor francés. Por sus contribuciones a las ciencias médicas fue galardonado con el premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1912.  utilizando animales de experimento, efectuó todas las acciones y desarrolló todas las técnicas conocidas hoy en cirugía vascular.

Considerado como el padre de los trasplantes, inventó la técnica para restablecer el riego sanguíneo, que era vital en los órganos trasplantados. 
Consiste en coser los vasos sanguíneos con agujas e hilos, se trata de coser todas las arterias y todas las venas y conectarlas correctamente.

Antes de coser tienes que pinzar los extremos si no se desangran, cortando el flujo de sangre antes y después del cosido. ( pinzar previamente los vasos ).
El primer año que se realizó esta técnica fue en 1908, le estrago los dos riñones a un perro y luego le trasplantó solo uno, después de esto el perro sobrevivió.
Descubrió el rechazo, observando que cuando realizaba trasplantes de riñones entre perros diferentes, estos morían. 

Al igual que él,tras su grandiosos descubrimientos, algunos  científicos recibieron  el premio Nobel, como por ejemplos:

Peter Medawar ( 1915- 1985 ) ,que descubrió que el rechazo era un proceso inmunitario, causado por las diferencias en la constitución genética, entre el donante y el receptor.


Frank MacFarlane Burnet ( 1899 - 1985 ), fue un biólogo australiano. Fue galardonado en 1960, junto con Peter Brian Medawar por el descubrimiento de la tolerancia a tejidos trasplantados. 
 Este señor dio con la teoría general del sistema inmunitario , es el que explica el funcionamiento del sistema inmunitario. Como principal sistema defensivo de los animales que era el principal causante de los rechazos.



Baruj Benacerrof 
Jean Dauset y George Snell
Demostraron que en la superficie de la membrana plasmática de todas las células, existen unas proteínas ( como todas, formadas a partir de los genes ) son específicas, exclusivas de cada persona, que actuan como señales de identificación celular. Son los llamados antígenos de histocompatibilidad o antígeno H. Son distintos en las distintas especies, de un órgano a otro y de un individuo a otro. Estas señales de identificación celular, son reconocidas por las células del sistema inmunitario, van paseando por nuestro cuerpo y pide el carnet de todas las células y averiguan cuales son nuestras y cuales son extrañas, si son extrañas las ataca. ( 1980 ) , le concedieron el premio Nobel.




Murray y Tomas (1990)

También recibían el premio Nobel por su descubrimiento de que mediante irradiación ( radioterapia ) o utilizando una serie sustancias inmunosupresoras como la azatriopina se conseguía minimizar el rechazó de los trasplantes. Esto tipo de tratamiento, el efecto secundario es que provoca una depresión, deprime el sistema inmunitario del receptor, por lo cual están expuestos a sufrir mas infecciones, especialmente las oportunistas, (las personas que están siendo atacadas) .



DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

-TRATAMIENTO

Una vez que se ha hecho el diagnóstico sea el médico de cabecera o especialista, nos mandará un tratamiento para la dolencia. Ese tratamiento consiste en la mayoria de los casos en hacer cambios en nuestro estilo de vida. Las enfermedades cardiovasculares están enormemente relacionadas con nuestros hábitos de vida, nos recomendarán que no fumemos, una dieta equilibrada, deporte... Nos van a mandar algún tipo de medicamento para la dolencia que tengamos, medicamentos en la mayoria de los casos que proceden de plantas tropicales. La pérdida de los bosques tropicales, es una gran pérdida para la humanidad, la pérdida de la biodiversidad, distintos seres vivos que existen, la pérdida de biodiversidad pueden tener causas graves respecto a esas especies desaparecidas, que podrian ser la solución para el cancer, por ejemplo. Esa pérdida es irreparable.

(FOTO DE UN PAISAJE DE BOSQUE


-MEDICAMENTOS

Muchos de los que estamos perdiendo podría ser la solución a medicamentos, en otros casos se obtienen a través de ingeniería genética consiste en introducir genes humanos en bacterias con esos genes , en su interior fabrican proteínas humanas pueden llegar a ser muy utiles como medicamentos. Así se fabrica la insulina, necesaria para los diabetes o el interferon, la interleuquina (cancer).
El medicamento es una sustancia con propiedades curativas (como antibióticos) o preventivas (como una vacuna ).

En la actualidad existen medicamentos para el tratamiento de la mayoria de las enfermedades comunes. No se puede decir para otro grupo de enfermedades, denominadas raras, poco frecuentes. Hay como 3 millones de personas que tienen ese tipo de enfermedad rara, para ellas no hay medicamentos. Como hay pocos afectados resulta poco rentable para las empresas farmaceúticas. La Malaria, que afecta a las zonas tropicales, no se busca la vacuna, porque los que viven allí son pobres y no pueden pagar las vacunas.
Los medicamentos pasan grandes controles antes de su comercialización, que tienen como finalidad disminuir los efectos secundarios.

No se deben de consumir si no es absolutamente imprescindible. No utilizar medicamentos sin receta.  la automedicación, es potencialmente perjudicial por el propio medicamento, que son sustancias tóxicas (drogas) pueden estar contraindicado para una persona, puede sentarle mal. También pueden estar contraindicado para la dolencia.




Sobre el uso de los medicamento es conveniente seguir el tratamiento hasta el final y acabarlo.


-INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA (operación)

Tenemos que evitar que nos hagan el menos daño posible en la operación ( invasiva ) para que haya menos daños laterales posibles.
Un quirófano tiene que estar perfectamente desinfectado, porque uno de los problemas en las estancias hospitalarias serian las infecciones hospitalarias. Los niños nunca deben de entrar en los hospitales.



-VERDADERAS URGENCIAS

En el peor de los casos cuando haya una urgencia, habrá que ir al hospital, pero no por ir. Lo peor que puedes ver en urgencias es, a una persona con un paro cardiorespiratorio. Lo primero que se le hace es ponerle una mascarilla de O2 para que las células no sufran, por la falta de este gas, un masaje cardiaco, el electroshock, tiene como finalidad incluso inyecciones en el corazón, estabilizando al enfermo (signos vitales). Una vez que se vea que no se mueren y tras estas pruebas, para saber porque ha llegado a esa situación se le hará todo tipo de pruebas.


-TRASPLANTES

Cuando una persona se ha muerto sin daño para sus órganos ( generalmente, personas que han muerto por muerte cerebral ) tienen buena salud, es donante de órganos y la familia más cercana consiente que se done sus órganos, si se le impone no podrá donar sus órganos. Para donar se dispone de entre 24 y 48 horas. 
El riesgo que tienen los trasplantes es el rechazo. Se enfria al donante, se le extrae los órganos, se refrigeran y por el medio de transporte más rápido, se llevan estos órganos refrigerados hasta los hospitales, donde se encuentran receptores que sean histocompatibles con esos órganos.
El principal problema que tienen los transplantes, es el rechazo, entonces las personas trasplantadas deben tomar de por vida unos medicamentos, llamados inmunosupresores ( rechazo inmunitario ) suprimen el funcionamiento en el organismo para que no ocurra este rechazo. 

Más dosis de inmunosupresores cuanto menos compatible sea con el donante. Y la demanda de órgano es mucho mayor que la oferta. ( hay más personas que quieren recibir un trasplante que, órganos que hayan para trasplantar) de 5.000 a 6.000 millones de muertos al año a 1.200 millones en la actualidad, es algo magnífico. Aunque para los que necesitan los órganos no.Por los de más pueden hacer vida normal, esto hace que sean felices,por esto mismo la demanda de trasplantes de órganos es muy grande,pero poca oferta. Hace unos años el numero de accidentes era mayor por lo cual había un numero mayor de donante...





...solución :
Donantes vivos; se podría producir una cadena de trasplantes "buen samaritano" .Actualmente trasplantes incluso de personas mayores.
Aun así a la falta de trasplantes;
Se buscan alternativas para los trasplantes, hay donantes vivos, que en una pareja uno de los dos done un riñón a la otra, por ejemplo. A esto se le denomina, el buen samaritano. 
El cerdo es uno de los animales que más se parece en cuanto el funcionamiento de nuestro organismo:

Xenotrasplantes : Trasplantes que vienen de los animales, parecidos anatómicos y funcionalmente con esta función, cerdos modificados genéticamentes para hacerlos mas compatibles con los seres humanos. El principal problema es romper la barrera de especies inmunitarias.De esta manera se acabaría con la escasez de trasplantes, ya que existirían criaderos de estos animales preparados para los trasplantes.



En cambio si que existe los auto trasplantes, que son trasplantes de su propia piel para regenera.
El uso de celulas madres,se ha encontrado debajo de la piel de los adultos, no solo en embriones como antes se pensaba . Médulas rojas en el hueso,tienen capacidad para transformarse en cualquier tejido.

miércoles, 9 de abril de 2014

III. AVÁNCES DE LA MEDICINA


DIAGNOSTICOS Y TRATAMIENTOS:


Un buen médico se puede comparar con un buen detective. Observa una serie de pistas ( el pulso del paciente, su temperatura corporal, incluso la expresión de la cara, la coloración de la piel) y con estas pistas se forma una imágen, que seria el diagnóstico, que localizaria al culpable. Tantos los médicos como detectives son maestros de la deducción.
De echo el detective mas famoso de la historia fue Sherlock Holmes, se hizo a partir de un médico real en esa época.

Resulta que la mayoria de las enfermedades son diagnosticadas por el médico de cabecera, la inmensa mayoria la diagnostica los médicos generales.

Cuando vamos al médico de cabecera hacemos una consulta y el tiene que levantar nuestro historial médico. En esa historia clínica ( que es un documento importante para nuestra salud ) , señala e indica las causas de la consulta. La va ampliando cada vez que hacemos una consulta, va obteniendo nuevos datos. Operaciones que hayamos tenido como las enfermedades significativas de nuestros familiares, nuestras aficiones, si hacemos deporte , el trabajo que tenemos, si consumimos drogas... Debe de estar acompañado siempre. Buscando las causas de la consulta, el médico lo primero que hace es valorar una serie de signos vitales, como es el peso, temperatura, pulso, la presión sanguínea... Signos vitales que suelen ser muy significativos para establecer el diagnóstico. Como también sigue siendo igual de significativo, el uso del estetoscopio, que es un aparato que se pone los médicos en los oidos para palpar el corazón y para la detección de afecciones cardiopulmonares. Escuchas los latidos del corazón y del pulmón.

René Théophile Hyacinthe Laënnec (1826), médico francés, inventor del estetoscopio. En 1816, debido a la vergüenza que el médico sentía al acercar su oído al pecho de las pacientes, creó un cilindro de madera de 30 cm de largo, origen del instrumento.




Otro aparato muy útil para valorar los signos vitales, como el termómetro, que sirve para medir la temperatura corporal, aunque puede variar según donde lo coloques. La fiebre es una respuesta del organismo antes las infecciones (defensiva). Cuando la fiebre es muy alta ya empezamos a preocuparnos, por encima de los 40º debemos quitarnos ropa para enfriarnos y así baje, ponernos paños húmedos en la frente y meternos en la bañera con agua fria. Hay que protegerse.Aun asi si la temperatura si es de 37º con algo y dura durante 48h hay que ir al medico.

La hipotermia es todo lo contrario pero aun así es mala, si la temperatura es inferior a la normal también debemos de ir al medico.

Sobre los termómetros es un aparato muy antiguo y sigue siendo igual de importante, aun así los termómetros que se permiten son los digitales.
El mercurio es muy tóxico, puede partirse el termómetro con mercurio y se perdería. Pero este termómetro te da la temperatura exacta.
Con los termómetros digitales no sabes lo que te está midiendo, ya que tienen que calibrarse, es decir, que compruebe que 38º es 38º no 37,5º.







Si el médico observando los medios vitales no llega a una conclusión, es decir, no sabe que te ocurre del todo, se hace una serie de pruebas específicas para poder hacer el diagnóstico.
-Entonces es cuando se realiza la radiografía ( Rayos X). Los Rayos X que son radiaciones ( un tipo de luz ) que transmiten la energia mediante la luz, pero no visible, son radiaciones ionizantes, con mucha energia , atraviesan el organismo. Los rayos X atraviesan los tejidos poco densos ( más ligeros) del cuerpo, como la piel, la grasa , los músculos y quedan impresos en una placa fotográfica. Aparecen como zonas claras en la placa fotográfica ( Radiografía ).
Mientras que los huesos o los tumores que son tejidos muy densos, no se dejaran atravesar por los Rayos X, sino que los refleja, aparecen como zonas más oscuras en la placa fotográfica.
Desde que se descubrió que se podían hacer radiografías, se vio la utilidad de los rayos X para detectar fracturas, tumores, quistes, piedras en el riñón, en la vesícula biliar.



Otra forma de utilizar los Rayos X, consiste en utilizar la penetración que tienen los mismos, con la capacidad de tratamientos de muchos datos, que permiten los ordenadores. Potencian la capacidad de los Rayos X, esto permite esta combinación, permiten hacer segmentos dentro del organismo. Detectar anomalias anatómicas ( como un tumor, hernia ) sin penetrar dentro del cuerpo. Eso es como se conoce como escaner tomografía axial computerizada ( TAC ).





Otra técnica de diagnóstico que puede pedirte el médico ante los síntomas que tengas seria una resonancia magnética, que consiste en someter al paciente a un campo magnético fuerte. El campo magnético interaciona con los átomos de hidrógeno que tienen todos los tejidos y según sea la respuesta de los distintos tejidos pues con esta técnica se puede segmentar el organismo en lonchas de un milímetro de espesor. Esta técnica resulta muy útil. Lo que permite detectar pequeños tumores, coágulos de sangre en los vasos, en los discos intervertebrales ( así es como se podrian ver las hernias de la columna vertebral e incluso el cerebro, como si fueran lonchas de jamon york).



El PET seria otra forma ( Tomografia por emisión de positrones ). Consiste en inyectarle al paciente glucosa radioactiva y esta glucosa emite radioactividad, que desprende positrones ( antipartícula del electrón ).
Esta glucosa se acumula en los tejidos con mayor actividad metabólica. Los positrones son recogidos por detectores, dan unas imágenes coloreadas. Con este sistema ( PET ) se detecta anomalias que no se ven de otra manera. Tumores y coágulos muy pequeños, solo se pueden ver con el PET. Incluso se puede detectar los primeros síntomas de la esquizofrenia, se observan también el Alzheimer o la epilesia. Hay muy pocos hospitales que lo tienen, por ser muy caros ( PET ).



Otro tipo de técnica es la cámara termográfica, es como una especie de habitación donde se introduce al enfermo y lo que hace es darte una imagen de la Tº de tu cuerpo en cada una de las zonas al mismo tiempo. ( Emisiones anormales del cuerpo ). Detectan los tumores, son partes anormales que tienen mucha actividad metabólica, funcionan a tope, entonces desprenden más calor de lo normal.



Y por último otra técnica que también se utiliza, más frecuente, la densitometria ósea, consiste en medir la densidad de los huesos, ( cantidad de huesos que tienen ) con bajas dosis de Rayos X, es muy útil para detectar la osteoporosis, huesos porosos, la descalificación de los huesos. El 30% de las mujeres cuando llegan a la menopausia padecen osteoporosis, de este 30% el 54% de estas mujeres tienen muy baja densidad ósea ( gran capacidad de caida ).