jueves, 10 de abril de 2014

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

-TRATAMIENTO

Una vez que se ha hecho el diagnóstico sea el médico de cabecera o especialista, nos mandará un tratamiento para la dolencia. Ese tratamiento consiste en la mayoria de los casos en hacer cambios en nuestro estilo de vida. Las enfermedades cardiovasculares están enormemente relacionadas con nuestros hábitos de vida, nos recomendarán que no fumemos, una dieta equilibrada, deporte... Nos van a mandar algún tipo de medicamento para la dolencia que tengamos, medicamentos en la mayoria de los casos que proceden de plantas tropicales. La pérdida de los bosques tropicales, es una gran pérdida para la humanidad, la pérdida de la biodiversidad, distintos seres vivos que existen, la pérdida de biodiversidad pueden tener causas graves respecto a esas especies desaparecidas, que podrian ser la solución para el cancer, por ejemplo. Esa pérdida es irreparable.

(FOTO DE UN PAISAJE DE BOSQUE


-MEDICAMENTOS

Muchos de los que estamos perdiendo podría ser la solución a medicamentos, en otros casos se obtienen a través de ingeniería genética consiste en introducir genes humanos en bacterias con esos genes , en su interior fabrican proteínas humanas pueden llegar a ser muy utiles como medicamentos. Así se fabrica la insulina, necesaria para los diabetes o el interferon, la interleuquina (cancer).
El medicamento es una sustancia con propiedades curativas (como antibióticos) o preventivas (como una vacuna ).

En la actualidad existen medicamentos para el tratamiento de la mayoria de las enfermedades comunes. No se puede decir para otro grupo de enfermedades, denominadas raras, poco frecuentes. Hay como 3 millones de personas que tienen ese tipo de enfermedad rara, para ellas no hay medicamentos. Como hay pocos afectados resulta poco rentable para las empresas farmaceúticas. La Malaria, que afecta a las zonas tropicales, no se busca la vacuna, porque los que viven allí son pobres y no pueden pagar las vacunas.
Los medicamentos pasan grandes controles antes de su comercialización, que tienen como finalidad disminuir los efectos secundarios.

No se deben de consumir si no es absolutamente imprescindible. No utilizar medicamentos sin receta.  la automedicación, es potencialmente perjudicial por el propio medicamento, que son sustancias tóxicas (drogas) pueden estar contraindicado para una persona, puede sentarle mal. También pueden estar contraindicado para la dolencia.




Sobre el uso de los medicamento es conveniente seguir el tratamiento hasta el final y acabarlo.


-INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA (operación)

Tenemos que evitar que nos hagan el menos daño posible en la operación ( invasiva ) para que haya menos daños laterales posibles.
Un quirófano tiene que estar perfectamente desinfectado, porque uno de los problemas en las estancias hospitalarias serian las infecciones hospitalarias. Los niños nunca deben de entrar en los hospitales.



-VERDADERAS URGENCIAS

En el peor de los casos cuando haya una urgencia, habrá que ir al hospital, pero no por ir. Lo peor que puedes ver en urgencias es, a una persona con un paro cardiorespiratorio. Lo primero que se le hace es ponerle una mascarilla de O2 para que las células no sufran, por la falta de este gas, un masaje cardiaco, el electroshock, tiene como finalidad incluso inyecciones en el corazón, estabilizando al enfermo (signos vitales). Una vez que se vea que no se mueren y tras estas pruebas, para saber porque ha llegado a esa situación se le hará todo tipo de pruebas.


-TRASPLANTES

Cuando una persona se ha muerto sin daño para sus órganos ( generalmente, personas que han muerto por muerte cerebral ) tienen buena salud, es donante de órganos y la familia más cercana consiente que se done sus órganos, si se le impone no podrá donar sus órganos. Para donar se dispone de entre 24 y 48 horas. 
El riesgo que tienen los trasplantes es el rechazo. Se enfria al donante, se le extrae los órganos, se refrigeran y por el medio de transporte más rápido, se llevan estos órganos refrigerados hasta los hospitales, donde se encuentran receptores que sean histocompatibles con esos órganos.
El principal problema que tienen los transplantes, es el rechazo, entonces las personas trasplantadas deben tomar de por vida unos medicamentos, llamados inmunosupresores ( rechazo inmunitario ) suprimen el funcionamiento en el organismo para que no ocurra este rechazo. 

Más dosis de inmunosupresores cuanto menos compatible sea con el donante. Y la demanda de órgano es mucho mayor que la oferta. ( hay más personas que quieren recibir un trasplante que, órganos que hayan para trasplantar) de 5.000 a 6.000 millones de muertos al año a 1.200 millones en la actualidad, es algo magnífico. Aunque para los que necesitan los órganos no.Por los de más pueden hacer vida normal, esto hace que sean felices,por esto mismo la demanda de trasplantes de órganos es muy grande,pero poca oferta. Hace unos años el numero de accidentes era mayor por lo cual había un numero mayor de donante...





...solución :
Donantes vivos; se podría producir una cadena de trasplantes "buen samaritano" .Actualmente trasplantes incluso de personas mayores.
Aun así a la falta de trasplantes;
Se buscan alternativas para los trasplantes, hay donantes vivos, que en una pareja uno de los dos done un riñón a la otra, por ejemplo. A esto se le denomina, el buen samaritano. 
El cerdo es uno de los animales que más se parece en cuanto el funcionamiento de nuestro organismo:

Xenotrasplantes : Trasplantes que vienen de los animales, parecidos anatómicos y funcionalmente con esta función, cerdos modificados genéticamentes para hacerlos mas compatibles con los seres humanos. El principal problema es romper la barrera de especies inmunitarias.De esta manera se acabaría con la escasez de trasplantes, ya que existirían criaderos de estos animales preparados para los trasplantes.



En cambio si que existe los auto trasplantes, que son trasplantes de su propia piel para regenera.
El uso de celulas madres,se ha encontrado debajo de la piel de los adultos, no solo en embriones como antes se pensaba . Médulas rojas en el hueso,tienen capacidad para transformarse en cualquier tejido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario