martes, 17 de junio de 2014

UNA GESTIÓN SOSTENIBLE, hacia un desarrollo sostenible

Hacia un desarrollo sostenible

                                           

      Desde el descubrimiento del fuego por nuestros antepasados de la especie Homo erectus y debido al progreso tecnológico y al extraordinario aumento de la población, sean disparado las necesidades energéticas y materiales de la humanidad, hasta el punto de no poder ser cubiertas por la naturaleza en la que  habitamos. Urge una gestión sostenible entre la naturaleza por parte de la humanidad.
     El equilibrio sostenible entre la naturaleza y los seres humanos, depende en gran medio de la explosión demográfica, pero ese es uno de los aspectos a tratar, empezaremos con el movimiento 15-M, que ha puesto sobre la mesa el tema de la economía sostenible, de la necesidad de cambiar el modelo económico como única forma de combatir el paro en nuestro país.

Representación grafica 


 Haz una grafica representando en el eje vertical, la temperatura y en horizontal los meses desde Enero a Diciembre, de los años, 2004, 2005,02006.


                 



  Elabora una grafica

      La grafica muestra como se ha ido rebajando el record mundial de los cien metros liso a lo largo del ultimo siglo


                              

     b) ¿ Por qué crees que cada vez parece mas fácil batir el record?
     c) ¿Cuántos años tardaremos en recorrer los cien metros liso en un segundo?





¿Una progresión imparable?

      Según Malthus, el crecimiento de la población humana sigue una progresión geométrica, aquella en la que cada valor de la progresión es el resultado de multiplicar el valor anterior por una razón, mientras que el crecimiento de la producción de alimentos que nos sustentan, aumentan según una progresión aritmética, cada valor de la progresión es el resultado de sumar al valor anterior una razón, consiguientemente, pensaba Malthus, las condiciones de vida de la humanidad, deben ir a peor.

      a) ¿Cuáles han sido las causas de que aun no se hayan cumplido en los países nricos pero aun amenace a los países pobres.



Crecimiento de la población



      Representa la grafica:

                  

      a) ¿Cuántos seres humanos había en el año que tu naciste?
      b) ¿Cuál fue la tasa de crecimiento anual entre 1810 y 1940, ¿y entre 1940 y 1960, ¿y entre 1986 y 2006?
      c) ¿Puedes calcular la población humana del año 2010 a partir de los datos? ¿Y la de 2100?


Sistemas lineales y no lineales

Cuando dos variables están relacionadas, pueden formar un sistema lineal en el que el resultado de un esfuerzo conjunto es igual a la suma  de los esfuerzos por separada (un albañil poniendo baldosas) y uno no lineal o caótico en el que la interacción de las partes hace que lo que haga una parte dependa de lo que hacen las demás (tres albañiles poniendo baldosas al mismo tiempo) A este último tipo pertenecen las relaciones dentro de la naturaleza y en nuestra relación con ella.

En los sistemas no lineales o caóticos, dado que las partes se influyen entre sí, resulta muy complicado realizar predicciones. Como en el clima, el aumento de la cantidad de CO2 atmosférico, aumenta el efecto invernadero y por tanto la temperatura, lo que a su vez provoca más evaporación del agua oceánica que provoca un mayor efecto invernadero pero las nubes reflejan parte de la luz que reciben por lo que baja la temperatura, favorece la formación de nubes que provocan precipitaciones de nieve que a su vez reflejan la luz con lo que, se entiende como tantos expertos en el cambio climático no se ponen de acuerdo en sus consecuencias.

El efecto invernadero no es el causante de todos nuestros males. El hecho de que la temperatura media permanezca constante en la tierra indica que tanta energía como recibimos del Sol es devuelta al espacio a lo largo del año. Éste equilibrio haría que la temperatura media fuese de -18º C, pero gracias al efecto invernadero natural que devuelve parte de la energía a la Tierra  la temperatura media es de 15 º C lo que hace a la Tierra habitable

La emisión de gases de efecto invernadero por las actividades humanas hace que el efecto invernadero natural se esté incrementando por la actividad humana y  que la Tierra no libere toda la energía recibida del Sol, lo que está provocando el aumento de la  temperatura media del planeta: Calentamiento global.

                          

Conocer las capas de la Atmosfera

Troposfera, es la capa de la Tierra que esta en contacto con la superficie, su espesor medio es de 12 Kilómetros en ella ocurre los fenómenos meteorológicos, y se concentran la mayoría de los gases que forman la Atmosfera, esta capa reúne las condiciones necesarias para que se desarrolle la vida en la Tierra.
 Estratosfera, esta capa se extiende desde la Troposfera hasta una altura aproximada de 50 Km. Esta formada por capas de gases, Aquí se encuentra la capa de Ozono, que protege a los seres vivos de la acción dañina de los rayos ultravioletas procedentes del Sol.
Ionosfera, esta capa alcanza una altura de 400 Km. En ella apenas existen gases. En la ionosfera se reflejan las ondas de radio y televisión, esto permite que al ser devueltas a la Tierra puedan recibirse en otros puntos de la superficie terrestre.


El aire que respiramos

Composición: Cada molécula de aire esta compuesta por el 78% de Nitrógeno, 21% de Oxigeno, 0,97% de agua y otros gases y el 0,03 de Dióxido de Carbono

                                    



El ciclo del agua

Es el conjunto de proceso mediante los que el agua circula de forma cíclica desde la atmosfera hasta la superficie terrestre y de nuevo a la atmosfera

1º- El Sol evapora el agua de la tierra, de los océanos y los mares..
2º- Las plantas absorben agua del suelo, y mediante la transpiración, la devuelven en forma de vapor de agua a la atmosfera. De este modo contribuye a la formación de las nubes.
3º- El vapor de agua procedente de la evaporización y la transpiración al ascender se enfría, se condensa y forman las nubes.
4º- Las precipitaciones hacen que el agua regrese a la Tierra, en forma de lluvia, nieve o granizo.
5º- Parte del agua que procede de las precipitaciones se infiltran en el subsuelo a través de rocas permeables y forman las aguas subterráneas. Otra parte del agua procedentes de las precipitaciones fluyen por la superficie terrestre y desemboca en los mares y océanos.


                                 

El aire que respiramos

Inspiramos O2 y espiramos CO2 por la respiración celular, el dióxido de carbono forma parte de la vida, pero las cantidades crecientes  que la actividad humana está depositando en la atmósfera y su efecto invernadero lo han convertido en un contaminante a combatir.
También inspiramos polvo, arena, polen, esporas, microorganismos y tóxicos procedentes del consumo de combustibles, óxidos  de S y N que mezclados con H2O de las nubes provocan la lluvia ácida con efectos devastadores sobre los bosques.
El ozono, O3 que a una altura de 30 Km, en la Estratosfera nos protege de los dañinos rayos ultravioletas del Sol, cuando se produce en la Troposfera es un fuete contamínate por su alto poder oxidante.


 Agua

                                               

 Actualmente, más que escasear el agua dulce, el problema esta en su irregular distribución, el 97% es salada, pero su filtroplacton, la mayoría de las plantas terrestres,` producen O2 y absorben CO2 y además los océanos distribuyen el calor por toda la Tierra, haciendo el clima más extremo.
Del 3% del agua dulce, el 70% esta en forma de hielo, es la utilizable de todos los seres vivos, el 80% se usa para la agricultura, ¿tiene sentido el regadío subsidiado, el riego por encharcamiento, como antaño lo hacían los romanos, aspersión, o se hace imprescindibles la extensión del regadío por goteo?

Suelo

Todos los seres vivos y especial las plantas , de las que todos dependemos, además de agua y gases, necesitan nutrientes, sales minerales y abonos naturales para desarrollarse, en los océanos estas sales están disueltas en tierra están en el suelo de donde la toman por las raíces, convirtiéndolo en materia orgánica que aprovechan las plantas de las que nos alimentamos los animales. Sin un suelo fértil no pueden vivir las planta ni los animales. También viven muchas especies, descomponedores esenciales.
La vegetación protege al suelo del viento, los arroyos, por eso su peor enemigo es la deforestación  para distintos fines de interés humano. La perdida que acompaña a la destrucción de la cubierta vegetal, conduce a la desertización , sin suelo no crece la vegetación.


                                             






También se contaminan los suelos por la agricultura, la ganadería, la industria, la minería, residuos urbanos, pudiendo llegar la contaminación a la cadena alimentaria, el caso de los pepinos.
Además las ciudades están construidas  en los mejores suelos y con abundante agua y su crecimiento, el asfalto provoca la perdida de suelo agrícola y la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas.
El aumento de la población en el mundo exige más recurso y mas espacio, por eso la siembra de la misma especie acelera el deterioro de la tierra al demandar siempre los mismos nutrientes, lo que termina perjudicando  a los propios cultivos, que cada vez crecen menos.

Aires de calidad


Principales contaminantes atmosféricos y sus impactos:

Monóxido de Carbono: Gas inodoro que se produce por la incompleta combustión de hidrocarburos, Se produce cuando no hay suficiente ventilación.
En áreas urbanas con mucho trafico o zonas industriales el Monóxido de Carbono puede alcanzar niveles que desencadenan dolores de cabeza, mareo y fatiga., en concentraciones alta este gas resulta letal al impedir que el Oxigeno a la hemoglobina pudiendo causar la muerte en pocos minutos
Hidrocarburos Poli cíclicos Aromáticos,(HPA): Se produce en la combustión incompleta de materia orgánica. Los HPA del aire procedente de centrales eléctricas, térmicas, de vehículos y calefacciones, de la incineración de materia orgánica y de los incendios forestales.
Algunos HPA, como los benzopirenos son potentes carcinógenos y no solo se hayan en la Atmosfera, también se encuentran en el suelo y en el agua.
Oxido de Nitrógeno y de Azufre, son emitidos por las centrales térmicas, las fabricas y las calderas, al quemar carbón, cartón, gasóleo y gasolina.
Este oxido provoca la perdida del PH del suelo, los ríos, lagos e incluso pueden verse afectada zonas concretas del océano, también puede dañar directamente a los seres vivos, sobre todo a las hojas de los arboles, la lluvia acida afecta igualmente a edificios y monumentos así como la salud de los humanos
Partículas, el impacto de las partículas es muy variable puede ir desde la simple reducción de visibilidad asta ser la causa  de enfermedades de tipo respiratorio y cancerígenos.
Clorofluorocarbonos, Los CFC, destruyen el Ozono atmosférico, esta destrucción del Ozono podría incrementar la radiación ultra violeta que llega a la Tierra, esta radiación aumenta los riesgos de cáncer de piel y de padecer cataratas oculares


El agujero de la capa de Ozono



                             

Recordar
El agujero en la capa de Ozono que años atrás, tanto preocupo al mundo por el incremento de los rayos Uvas que llegaban asta la superficie y el incremento de enfermedades relacionada con ellos, como el cáncer de piel. Era producido por la emisiones a la atmosfera por unos gases conocidos como CFC, usado como propelentes en los espráis y como liquido refrigerante. La prohibición corto el problema y actualmente la capa de Ozono se recupera rápidamente.



Gases de efecto invernadero  y cambio climático


 Un invernadero es un terreno dedicado al cultivo de plantas que se haya protegido por algún material, generalmente de plástico, de forma que la luz solar calienta el aire interior pero no deja salir el calor, de estas manera se mantiene unas temperaturas más altas y estables.
De modo similar, la luz que llega del Sol calienta la Tierra y esta libera parte del calor en forma de radiación infrarroja. Existen gases en la Atmosfera que tienen la capacidad de retener parte de los infrarrojos, así que no todo el calor que había entrado sale de nuevo.
Gracia al efecto invernadero podemos vivir en un planeta confortable, ya que sin ellos la Tierra seria un planta gélido e inhóspito. en la Atmosfera se hayan una treintena de gases de efecto invernadero, el mas importante es el vapor de agua que retiene las dos terceras partes del calor que absorbe la Atmosfera, al formar parte del ciclo del agua, su concentración varia. Además el agua pude ayudar a enfriar o calentar el  ambiente, como sucede cuando se forman nubes y obstaculiza el paso de la luz del Sol

El aumento de residuos
  
 Los residuos pueden provenir de diferentes fuentes:
 Actividades agrícolas, agrarias, ganaderas (los purines y el estiércol), pesqueras y forestales.
Actividades mineras, cuyo impacto medioambiental es muy variable según el material objeto de la explotación.
Centro de salud, hospitales y clínicas veterinarias, en los que además de la basura ordinarias, siempre hay restos biológicos y de medicamentos.
Nuestro hogares, comercio y construcciones en los que se originan gran cantidad de residuos urbanos
La biodegradación es el proceso natural por los que los microorganismos consumen algunas sustancias químicas, lo que permite eliminar desechos con el paso del tiempo.
Para frenar el impacto de los residuos sobre el medio ambiental se proponen tres acciones que se conocen como las tres erres, reducir, reutilizar, reciclar.
Reducir, la cantidad de residuos que se producen aprovechando al máximo la materia prima, escogiendo los artículos que menos despojos generen y consumiendo solo lo necesario.
Reutilizar, en lugar de usar y tirar.
Reciclar, los materiales de desecho, para poder elaborar nuevos productos, sobre todo papel, vidrio y metales

LA ALDEA GLOBAL



                                
Internet 


     Internet es como una red ( herramienta que usan los pescadores para capturar peces en el mar), en la cual los ordenadores son los nudos, y la información puede encontrar un camino entre dos nudos, aunque haya agujeros en medio, una red así parece invulnerable, pensaron los jefes militares de EE:UU, en plena guerra fría pusieron en marcha ARPANET, ( la predecesora de Internet ), pero en realidad se creó para que las universidades del país pudieran compartir información, sus ordenadores conectados entre si aunque fuesen de diferente fabricante, en 1982 la comunidad científica de EE.UU empezó a compartir datos, novedades sobre investigación y mensajes personales.
      Desde 1972 están circulando las arrobas del correo electrónico, @, que separan el nombre del usuario y la dirección del ordenador, servidor donde se aloja su buzón, de modo similar a como se usa un apartado de correos universal.


 Ciberespacio 

Suele usarse como sinónimo de Internet pero no se refiere a la red de comunicaciones en si, sino al mundo virtual en el que existen las páginas web, es como un triangulo blanco que no existe pero une entre sí ordenadores de todo el planeta


Paquetes de información

      En Internet la información viaja en pequeños paquetes de 1.500 bytes, que equivalen a unas 250 palabras, en la red todos hablan el mismo idioma, una especie de esperanto informático: el TCP/IP
      TCP/IP, es el protocolo que se empezó a usar e 1993 para dirigir el tráfico  de los paquetes de información y garantizar que todos lleguen a su destino, así nació el actual Internet


Símbolos y direcciones de Internet 

      Cada ordenador, conectado a Internet se identifica por una dirección IP (Internet Protocolo) del tipo, 233.60.345.6. Esos cuatro números separados por puntos pueden tener valores desde el cero al 255. Con este sistema las posibles direcciones son limitadas y se agotaran como ocurre con las matriculas de los coches, ya se trabaja con la versión 6 del protocolo IP con 3,4 X 10 elevado 38 posibles direcciones, eso da unas 5.000 por cada mm cuadrado de la superficie terrestre, la transición al IPv6 es un reto tecnológico aun por resolver.
      Como todos usuario y el ordenador. los ordenadores se comunican a Internet mediante su dirección IP, para no tener que recordar la serie de números , los servidores de dominio (DNS) hacen de interprete entre el  
Ordenador: Problemas complejos


 

      Un ordenador hace mucho más que ordenar, del francés ordinateur, traducido al Ingles, computer, en el año de 1936, el estudiante Ingles, Alan Turing, creó una computadora que lograría resolver todo tipo de problema y traducirlos en términos matemático, reduciéndolo a una cadena de operaciones lógicas con números binarios, en las que solo caben dos soluciones: verdadero o falso. Había nacido el ordenador digital, pero era una maquina imaginaria, tras la 2º Guerra Mundial en la que ayudo a descifrar los mensajes de los nazis. Turing creó uno de los primeros ordenadores como los actuales, ya que podían usarse para muchos casos, solo cambiando el programa.
      El ordenador de Turing quedo obsoleto como pasa actualmente, ya que los ordenadores han seguido aumentando su potencia, cada año y medio como pronostico Gordon Moore en 1965.
      Turing solo llego a ver los primero cerebros electrónicos, este creía que los ordenadores podrían llegar a pensar y hacer cosas, chatear sin que se pudiera distinguir si era una persona o un ordenador, creando el Test de Turing, este abrió el camino a la inteligencia artificial, intentando crear una maquina capaz de pasar el test y superar al cerebro humano.
      Con 40 años Turing había abierto el campo de la inteligencia artificial, pero en la cumbre de su carrera científica, por mantener relaciones homosexuales, para evitar la cárcel, acepto someterse a un tratamiento hormonal. Dos años más tarde, tras dar el primer bocado a una manzana envenenada con cianuro. Mucho después una marca de ordenadores adopto como símbolo una manzana arco iris como homenaje.


  Software, hardware y firmware: Trabajo en cadena

      El software de los ordenadores es el manual de instrucciones que permite convertir un problema en una cantidad de operaciones matemáticas sencillas y calcular a gran velocidad, como por ejemplo si pulsas nuevo documento de tu procesador de datos el programa le pide al sistema que habrá una ventana y  este le pasa la orden a su biblioteca de funciones.
      Las funciones del sistema o las añadidas convierten las tareas en una larguísima serie de instrucciones que son especificas para el software, como son el microprocesador, la memoria RAM, el disco duro, la tarjeta grafica y todas las piezas físicas del ordenador.
      El software aparece como algo casi independiente del Hardware. La cadena de instrucciones sigue dentro del dispositivo del ordenador. Cada uno de estos contiene un pequeño ordenador que controla sus motores y circuitos electrónicos mediante otro programa tan ligado a los componentes electrónicos que no se considera software, sino Firmware.

Conexiones y velocidades

      Línea telefónica, transmite información analógica, (la voz), por eso es necesario utilizar un modem, (modulador-de modulador) Que convierte la señal digital en dos tonos (ceros y uno).

     Telefonía móvil, esta tecnología no lleva cada vez más lejos, (3G), ofrece conexión de banda ancha para los teléfonos móviles y también para los ordenadores portátiles, ya sea mediante modem o a través de un teléfono, la velocidad máxima oscila en los 7,2 Mbps.

      Por cable, Hoy se tiende a la conexión  de fibra óptica, creándose una red bajo las calles de las grandes ciudades, es la conexión mas rápida, hasta 30Mps.

      ADSL, mediante la línea telefónica, es posible un acceso de banda ancha que además permite hablar al mismo tiempo, se necesita un modem especial y adaptado. La velocidad disminuye si se aleja del modem.

     Por satélite, existen diferentes sistemas  Unos reciben la información y la envían mediante línea telefónica, lo ideal seria un servicio bidireccional que envía y recibe directamente del satélite, en España es la conexión más cara y su velocidad máxima es de 2 Mbps.

     Wifi, crea una red que permite conectar varios ordenadores sin cable desde cualquier habitación. Existen puntos de acceso a Internet mediante Wifi llamados hotspots, puntos públicos, como bibliotecas, plazas o cafeterías, ya se habla de contaminación Wifi, demasiados puntos crean interferencias y saturan una banda de frecuencia de 204 GHz.

Navegadores web

 13 de Octubre de 1994, fecha en la que se lanza al mercado la primera versión de Netscape, el primer navegador web, que estaba al alcance del gran publico, que llego a convertir Internet  en un fenómeno de masas. El programador británico Tim Berners-lee ideo un sistema sencillo con el fin de que los científicos pudieran compartir los resultados de sus investigaciones, publicándolos en unos documentos enlazados entre si, o como el los llamo en Ingles, World Wide web (WWW).
      Su gran idea fue usar los enlaces de hipertexto, que es el texto que contiene elementos que permiten acceder a otra información, saltar de una pagina a otra. Aquello además de no ser muy intuitivo solo funcionaba con el sistema operativo UNIX.
      Marc Andreessen un estudiante del (NCSA) de EE:UU lo vio claro, un navegador tenia que mostrar paginas con imágenes, sonido y videos incrustado en un texto con diferentes estilos y tipos de letras. y para seguir los enlaces bastaría con hacer clic en una palabra subrayada.
      Así surgió Mosaic en 1993, el primer navegador web con interfaz grafica, ( con una barra para poder teclear la direcciones y los botones para avanzar, retroceder y recargar paginas )disponible para Windows, Mac y UNIX.
     Visto el éxito en el mundo científico, al acabar sus estudios Marc Andreessen fue reclutado por un empresario de Silicón Valley  donde fundaron Netscape, con el que la revolución llego a los hogares a finales de 1994.
      Firefox la reencarnación  de Netscape es hoy el navegador más avanzado en cuestiones de privacidad y seguridad, poco a poco ha ido ganando popularidad y ya es un símbolo de la cultura del software libre, es gratuito y cualquiera con conocimientos suficiente puede contribuir a mejorarlo. El Firefox esta basado en el Netscape, que tras un enorme éxito inicial fue barrido por  el Internet Explore

Yahoo, los favoritos de todo el mundo 

      En 1994 dos estudiantes se la universidad de Stanford ( EE.UU ), publicaron una pagina con enlaces a sus sitios Web favorito ( la guía de Jerry y David para la World Wide web, pronto cambiaron por el nombre con más gancho, Yahoo.


Un programa revolucionario 

      En la jerga informática se le conoce como Killer apps, ( aplicación asesina ). En español, aplicaciones bomba, s el Software que hace explotar una tecnología, de manera que desarrolla sus posibilidades y multiplica las ventas del Hardware que lo soporta, otros programas convirtieron en grande éxitos al PC, el Macintosh y a la Gameboy.
      PC, en 1983 las ventas del primer PC de IBM, fuero muy flojas, hasta que salió al mercado una hoja de cálculo, llamada Lotus1-2-3 que lo convirtió en un best-seller en el mundo empresarial.
      Macintosh, 1985 Aldus PageMaker fue el primer programador de maquetación que mostraba las paginas tal cual en la pantalla, what you see is what you get. Este programa hizo que el Macintosh de Apple conquistara a los diseñadores gráficos.
      Gameboy, 1989, el juego del Tetris se hizo muy popular desde su lanzamiento en 1985, pero hizo un dúo imbatible con la Gameboy, este juego venia incluido con la consola portátil de Nintendo

Google: el algoritmo que lo busca todo

      Don't be evil, suena a Star Wars, en la vida real es el eslogan interno de Google y descubre en tres palabras el código ético, adoptado por los fundadores del principal buscador de Internet para evitar que se les fuera de las manos, lo que empezó en un garaje de Silicón Valley , como otras tantas aventuras tecnológicas.
     Hoy es la gigantesca empresa que gestiona más información publica y privada de todo el mundo.
      Larry Page y Sergey Brin, estudiante de doctorado en la universidad se Stanford, California, plantearon su hipótesis, una pagina es mas importante cuantos mas enlaces apunten hacia ella.
      Los detalles de como Google determina eso están en un complejo algoritmo, una formula patentada con el nombre de PageRank, que se estuvo cociendo casi  de dos años

 Engañar a Google 

       El "Google bombing" es una trampa para que una pagina aparezca en los primeros lugares, al buscar una palabra determinada, teniendo en cuenta como funciona Google, se puede hacer, esta técnica se empezó a usar en reivindicaciones sociales y políticas, también se usa para desacreditar a personas o promocionar productos, en 2007 los ingenieros de Google incorporaron un pequeño algoritmo para minimizar el efecto de estas bombas.

 Los navegantes tejen la red

       Blog, el boca a boca del ciberespacio, los blog tienen el poder de difundir y hacer relevante una información, aparezcan o no en los periódicos. Otra particularidad de los blog son los enlaces, suelen contener enlaces a otras paginas, los artículos, además de textos e imágenes. Los blogueros son como hormiguitas, que mueven la información de blog e blog con sus enlaces.

 Wikipedia.

                        


   
La sabiduría de las multitudes

      Todo el mundo sabe de algo, así nació en 2001 la Wikipedia una enciclopedia que permite que cualquier usuario, pueda añadir o modificar sus contenidos desde su navegador. En seis años se ha convertido la versión Inglesa en la mayor enciclopedia que ha existido.
Web 2.0

El espectador es el protagonista 

      En 2006 la conocida revista Time te nombro a ti, internauta, persona del año. Este hecho se debió a que fue el año en que las nuevas Webs, creadas o mejoradas gracias a la colaboración de los propios usuarios, las que forman las llamadas Web 2.0, empezaron a superar en visitas a las Web tradicionales. Wikipedia supero a la Británica, Blogger supero a la CNN, Google maps supero a MapQuest.

Almacenamiento digital de la información

      La forma más cómoda de llevar la información, es en el llavero de memoria, memoria de datos. ( pincho USB, lápiz de memoria Pen drive ), en su interior hay un chip, formado por multitud de celdas que funciona como diminutos interruptores con dos posiciones: on y off, que equivalen a 0 y 1 en sistema binario, así cada casilla almacena un bit, ( Binary digiT ).
      Un bit es la cantidad mínima de información, pero es muy raro verlos por en solitario, en nuestros ordenadores, los bits están agrupados en octetos llamados bytes, un byte es igual a 8 bit.
      El código ASCII se usa para almacenar documentos de texto en la memoria y en los discos, traduce en un solo carácter, ( letra, numero, símbolo ) cada uno de los 256 posibles valores binarios de un byte.



 Imagen digital
El puntillismo informático

      Los ordenadores, teléfonos móviles, navegadores, GPS, iPod, etc. . son artistas del puntillismo. en sus pantallas, una imagen es un cuadro de diminutos puntos, llamados pixeles. El realismo de la imagen depende de la cantidad de información usada para colorear cada pixel.
      Con un byte podemos representar 256 tonos diferentes para cada pixel y eso es suficiente para visualizar una fotografía, aunque se diga que entre el blanco y el negro hay una infinita gama de grises.


Comprensión, quedarse con lo imprescindible

      Para visualizar y mandar fotos por internet se suelen guardar en JPG, un formato que comprime el tamaño del archivo entre 10 y 20 veces con una perdida de calidad aceptable, usando un complejo algoritmo.
      También se puede perder datos al comprimir música en MP3 o películas en DivX, estos formatos descartan información redundante. En cambio para documentos de texto se usan formatos de comprensión sin perdida de datos como ZIP, pues no interesa que al descomprimir falten letras o palabras

Compartir la propiedad intelectual

      La industria musical a cambiado por completo, pero no a sido por decisión propia como cuando lanza la cinta de casete o el CD, sino por la resolución iniciada en Internet por los amantes de la música. Las tecnologías que han hecho posible el cambio son la digitalización y la comprensión.

P2P. Redes de intercambio de archivos

      Con el invento del formato MP3 los internautas empezaron a compartir canciones, pero como podre encontrarlas y bajarlas con buena velocidad, un estudiante de 18 años creo Napster, un programa de intercambio de archivos basado en la tecnología P2P (peer to peer) cuyo significado es comunicación entre iguales. En Internet los ordenadores se comunican por lo general a través de servidores centrales. Para compartir un archivo, un usuario tendría que subirlo a un servidor y otro descargarlo desde allí. Con el P2P se pueden mandar los archivos directamente, esto abrió una batalla legal y las discografías consiguieron que los jueces cerraran Napster, pero surgieron nuevas redes como: eDonkey, BiTorren o Ares.


Satélite, ciencia ficción hecha realidad



                             

      En 1957 los soviéticos pusieron en orbita el primer satélite artificial, el Sputnik I, inaugurando la carrera espacial entre Rusia y EE UU.
      Arthur Clak4 empezó a vender sus historias de ciencia ficción a varias revistas, en Octubre de 1945 publico un articulo científico titulado Repetidores extraterrestres.
      Un satélite tiene que estar a una altura de 35.786 Km para mantenerse en esa orbita geoestacionaria y girar con la misma velocidad con la que rota la Tierra.
      El 20 de Julio de 1969, unos 500 millones de personas de todo el mundo siguieron en directo la retransmisión de los primeros pasos de un ser humano sobre la Luna, gracias a que pocos días antes se había completado el primer sistema global de comunicaciones por satélite, en homenaje a su predicción sobre las telecomunicaciones  hoy se conoce como "Orbita de Clarke" la orbita geoestacionaria, en la que también circulan satélites meteorológicos, de comunicación y militares, pero no los de localización por GPS. Esta ultima tecnología de comunicaciones, la de los Sistemas de Información Geográfica, GIS, representan bases de datos sobre mapas digitales cuyo análisis tiene múltiples aplicaciones.
      El programa Google Earth combina imágenes de la  Tierra obtenida desde satélite, con fotografías aéreas y con representaciones en 3 D, de datos de información geográfica que aparecen en distintas capas




GPS: La brújula del siglo XXI

      El Sistema de Posicionamiento Global, GPS, nació como una red de satélites de apoyo a la navegación marítima que permite conocer en todo momento y en cualquier condición meteorológica las tres coordenadas que localizan un punto sobre la Tierra.
      Un sistema que falla a propósito, conocer la ubicación exacta tiene gran utilidad militar, Por eso el departamento de defensa de EE UU que desarrollo y gestiono este sistema, introdujo un error controlado de unos pocos metro en la señal publica del GPS




Teléfonos móviles: cuestiones celulares

      De ser pesadas maletas solo al alcance solo al alcance de los yuppies en los años 80, los móviles han pasado a ser pequeños objetos que caben en cualquier bolsillo, ya hay más teléfonos móviles que fijos, en muchos países de Europa hay mas móviles que habitantes,  África, es el continente con mayor crecimiento en telefonía móvil.
      En América ya no son tan populares como en Europa y Asia, los móviles se llaman celulares.
      Por temor a posibles efectos dañinos las persona son reacias a que pongan antenas cerca de ellos, aunque parezca paradójico si queremos reducir la potencia de emisión de los móviles, se tiene que hacer lo contrario, instalar muchas antenas para que siempre tengamos una cerca del celular.


Ondas bajo sospechas

      Estas ondas radioeléctricas no son muy diferentes a las de la radio, tiene algo mas de energía, se las considera microondas y esta en una zona de espectro electromagnético muy por debajo de los rayos visibles.
      Sin embargo las microondas que originan los móviles son incapaces de romper enlaces entre átomos, por eso no se entiende como estas ondas podrían llegar a provocar tumores.
     De momento el único riesgo probado en los teléfonos móviles en usarlo mientras se conduce, esta distracción multiplica por cuatro la posibilidad de un accidente de trafico.



Comunicaciones seguras: claves públicas y privadas

      Todo al alcance de la mano, con un solo clic, compras, operaciones bancarias, tramites administrativos, intercambio de información o conversaciones a tiempo real, cada vez que realizamos una de estas operaciones enviamos al ciberespacio información privada, y lo hacemos con seguridad gracias a la criptografía de clave publica, que entra en escena cuando nos conectamos a Internet, usando un cajero automático o comprando un programa de TV. por pay per view.
      Una de las opciones de la criptografías es el cifrado de datos para ocultar la información privada, otra es revelar la identidad del emisor de un mensaje, esto se consigue con la firma digital que se almacena en el nuevo DNI electrónico.
      La ciencia para la criptografía es lo oculto, proteger el mensaje es tarea de otra ciencia secreta, la esteganografía, desde hace 2000 años se emplea la criptografía, su principal limitación había sido la distribución de la clave, la llave que permite al emisor sellar el mensaje y al receptor abrirlo.



Comercio electrónico y protección de datos

      Aunque Internet no tenga dueño, el ciberespacio no puede ser una ciudad sin ley, en España hay dos normas que regulan los derechos y deberes de los internautas.
       1º- Ley de Servicio de la Sociedad de la información, (LSSI), de 2012, que se aplica al comercio electrónico, la publicidad y cualquier servicio por Internet que de beneficios económicos. www.Lssi.es
       2º- Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, (LOPD) de 1999, que se aplica a las empresas y entidades publicas que dispongan de datos personales de los ciudadanos. La Agencia Española de Protección de Datos, vela por su cumplimiento: www.agpd.es/index.php , en su web hay una selección de preguntas frecuentes y una revista de prensa con noticias sobre protección de datos.




       Direcciones seguras

       Las direcciones que empiezan https y un icono de un candado, indica que una web usa un protocolo criptográfico de cifrado de datos que permite comunicación segura. Nunca envíe  datos confidenciales, DNI o tarjetas de crédito si no ves estas señales



La vida digital


                              


      Internet, navegador web, google, Blog, Wikipedia, ordenadores, MP3, P2P, satélite. GPS, teléfono móvil y comunicaciones segura, una docena de inventos que entre otros han cambiado nuestra vida: cómo nos comunicamos, cómo nos relacionamos, cómo viajamos, cómo estudiamos, cómo trabajamos y a que dedicamos el tiempo libre.
     Los libros y los periódicos electrónicos, conseguirán desplazar a sus precursores de papel, lo que ha empezado a restarles ingresos a sus negocios no son los medios digitales, hay un fenómeno, la pagina web de anuncios por palabras craigslist.org.
      Bricomania digital, en los foros especializados de la red de los usuarios, comparten sus conocimiento y modifican, (Hackean) los dispositivos electrónicos, para añadirle funciones que los diseñado descartaron, o para liberar restricciones de uso, entre estos manitas llamados Hackers, solo algunos utilizan su dominio de las nuevas tecnología con fines maliciosos con los crackers,



El mercadillo global

      El otro gran hito del comercio electrónico ha sido el sitio de subasta online eBay, ahora los compradores pueden convertirse en vendedores y tienen acceso desde sus casas  a los objetos que proceden  de cualquier lugar del mundo.
      El mercado de segunda mano de Internet, da salidas a ordenadores, teléfonos móviles, y otro dispositivos que al estar en constante evolución , pronto se quedan obsoletos y de otra forma terminarían añadiéndose a la basura electrónica.

jueves, 5 de junio de 2014

PREGUNTAS ARTICULO (LA GENÉTICA PERSONAL TOPA CON LA PATENTE)

1. Sí, con una condición, solo los genes humanos aislados fuera del organismo y se debe conocer su función.

2. Invalidó las patentes de Myriad Genetics sobre BRCA1 y 2.

3. Se basa en pruebas diagnósticas que buscan no uno, sino muchos genes, la dificultad que se encunetran con las patentes que pueden entorpecer el desarrollo de esta medicina.

4. Para que funcionaba cada gen.

5. Ahora sirven para diagnosticar e incluso tratar cánceres, también son necesarios, para seleccionar embriones en reproducción asistida.
En el futuro, las pruebas genéticas para múltiples genes ayudar a estimar la efectividad de los tratamientos para cada paciente, y sus efectos secundarios.

6. El cromosoma 9 tiene 1086 genes de los cuales 233 se encuentran patentados.

7. En la actualidad 4382 genes, muchos estan implicados en tumores y otras enfermedades.

8. Entorpecerían las pruebas ya que multitud de genes se encuentran patentados.

9. Pueden patentar los genes siempre y cuando conozcan la funcionalidad y no sea pública su secuencia. Pero han publicado el genoma evitando las posibles patentes.

PREGUNTAS ARTICULO (ESTE OVARIO ARTIFICIAL, NACE CRECE Y REPRODUCE)

1. Consiste en poder crear órganos artificiales biológicos a partir de células del paciente para sustituir algún órgano que no funcione correctamente.

2. Pretenden recrear un corazón a través de la regeneración de un órgano desechado para trasplante con células madre.

3. Han logrado recrear in vitro un ovario artificial que se ha conseguido en el laboratorio, madurar ovocitos de forma que puedan ser fecundados e implantar, ya como embriones, en el útero de la madre.

4. Crearon un molde a partir de un gel para usarlo como base del cultivo tridimensional sobre el que trabajaron. Consiguieron recrear el funcionamiento del ovario al combinar los tres principales tipos de células del ovario.

5. Consiste en extraer por laparoscopia la corteza de un óvulo que contiene decenas de miles de ovocitos inmaduros y congelarla. Cuando la paciente se encuentre recuperada del cáncer y desea ser madre, se le reimplanta el tejido en el otro óvulo, que al no haber sido manipulado ha estado menos expuesto a la radiación y se encuentra en un mejor estado.

6. Pretenden diseñar un corazón que pudiera servir para auto trasplantarlo al paciente con dolencias cardiacas.

7. Intentan crear un testículo biológico artificial, la idea es estudiar la generación de espermatozoides a partir de sus células progenitoras, las espermatogonias.

8. Trasplante de tráquea, consiste en centrifugar la tráquea del donante a la que se eliminaron las células capaces de despertar una reacción de rechazo en el receptor.

miércoles, 4 de junio de 2014

PREGUNTAS ARTICULAS (VIDA DE BOTE)


1. Fue famoso por la lucha que emprendió una carrera contra el todo poderoso " National Institute of Health", para ver quien era el primero en descifrar el genoma humano. Su nuevo proyecto es crear vida artificial copiando el genoma de bacterias.

2. Siempre proviene de la división de otra célula.

3. Se ha obtenido a través de la célula Mycoplasma Mycoides.

4. Ya se había intentado con un virus el de la polio y el de la gripe española 1918.

5. Intenta diseñar una alga unicelular como la mayoría de algas naturales, que fije el Co2 atmosférico y convierta en hidrocarburos, utilizando la energía de la luz solar y la de crear una bacteria artificial.

6. Aunque la célula sintética original solo lo fuera a medias, sus descendientes lo son por entero.

7. Se formo a través de las proteínas, los azúcares y las grasas que son fundamentales como componente de la célula.

8. Son 350 genes. Tiene unas 10000 letras.


9. Tiene 14 genes menos, se debe a varios mutaciones ocurridas durante el largo procedimiento.

PREGUNTAS DE LOS ARTÍCULOS (MONOS CON 6 PROGENITORES)

Preguntas.

1. Se considera cuando tiene 4 o 5 días el embrión y son capaces de formar cualquier tipo de tejido.


2. El problema es que ninguna línea humana de células madre ha superado ese test hasta ahora. Tampoco se ha logrado con otros primates. Este fracaso ha supuesto hasta ahora un grave escollo para la aplicación de las células madre a la medicina.


3.  No, solo lo son cuando se extraen directamente de los embriones y no cuando ya están propagadas en cultivos de laboratorio.Esto reduciría la utilidad de los cientos de líneas de células madre humanas.


4. Reproducción sexual padre y madre,mezclan muchas informaciones genéticas,depende de cuantas se utiliza para crear el individuo.


5. Recopilando células embrionarias de tres animales de la misma especie, luego dejando que se mezclasen y se desarrollaran solos.

6. Con ayuda de los tres embriones, juntandolos dejando que se mezclasen y desarrollarse solos.

7. Las IPS, que son células de la piel o el pelo que se las inducen para que vuelvan a su estado de células madre.

REPRODUCCIÓN ASISTIDA, SELECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE EMBRIONES.

En el año 1978 había nacido la primera niña probeta. Esto fue un método terapéutico para salvar la infertilidad. Consiste en una fecundación artificial extracorporea (fuera del cuerpo). Una vez que tienes el cigoto en el tubo de ensayo se implanta en el útero. Millones de personas "probetas".

                                  (FOTO DE REPR,ASISTID)


Para problemas de fertilidad, otra razón tiene que ver con el retraso de gestación. También déficit de espermatozoides, que tendrá que ver con la alimentación, menos cantidad y calidad.
También permite el diagnóstico preimplantacional, las enfermedades congénitas se pueden seleccionar los embriones sanos antes de implantarlos.
Esto nos explica la cantidad de mellizos. Además aquellos embriones que sobran, que no te implanten, las puedes congelar y guardar para implantar otro año, o congelado para utilizar sus células madres.

CELULAS MADRES Y COLONACIÓ

En la reproducción sexual, el cigoto se divide por mitosis, mórula, y después se convierte en blástula, como una pelota hueca, formada por una capa de células externas y se forma la placenta. En el interior hay un líquido donde están las células madre, que tienen la capacidad de dividirse (por mitosis) continuamente son diferenciarse, para convertirse en cualquier de los 200 tipos celulares de los seres humanos. Es la diferenciación celular, pierden las características de células madre.
Hay tres tipos de células madre:
· Totipotentes. Son capaces de formar un individuo completo...dos días.
· Pluripotentes. Células que en cinco días pueden formar tejidos.
· Multipotentes. Más de cinco días, solo algún tipo celular.




                                           













La diferenciación celular depende de la posición en el embrión. También depende el contacto que tenga con las vecinas. Y también por sustancias segregadas por otras células embrionarias...jugando con estos factores en el laboratorio se han conseguido a partir de células madre, nerviosas, musculares, páncreas....panacea para curar muchas enfermedades, diabetes y en transplantes... Estas células madre se encuentran en todos los seres vivos, plantas y animales en sus embriones. También en el cordón umbilical. También en los adultos tenemos células madre, en la piel, pelo, médula roja de los huesos, son multipotentes y sirven para formar algunos tipos celulares.
1) Clonación.
Consiste en formar organismos idénticos...es normal en la naturaleza...todos los que tienen reproducción asexual son clónicos...el tipo de división celular que los origina por mitosis.
Formar clónicos artificialmente con fines terapéuticos...se coge un óvulo (capacidad de convertirse en embrión, de formar células madre), se retira su núcleo y se coge el núcleo del enfermo y se le mete al óvulo. Este óvulo se divide y forma células madre, clones del adulto. Así ya se le puede poner para lo que sea. No serían rechazados. Clonación terapéutica. Bien visto y malo clonación reproductiva = hasta implantarlo en el útero de alquiler y dará lugar a una persona igual a esa persona. Clonación reproductiva.

La primera clonación fue de la oveja Dolly, de 227 óvulos de oveja, solamente 29 se convirtieron en cigotos. Estos 29 fueron implantados en úteros de oveja, solamente uno llego a nacer, nació Dolly. 




Clonación reproductiva. En el año 1997. Esto permitiría recuperar especies extinguidas o en peligro de extinción.
En el año 2001 se probó en humanos. Se seleccionaron 47 óvulos humanos y solo se consiguió que funcionara un cigoto. Este cigoto se implanta en un útero de alquiler y nacería un humano, pero se cogió el cigoto y cuando tuvo 6 células se destruyó. Está prohibido. La utilidad que se le puede dar es para tener órganos para transplantártelos. Tiene dificultades éticas.

La clonación terapéutica. Embrión reservaría células madre, de 5 o 6 días, repleto de células madre, capaces de convertirse en cualquiera de los 200 tipos celulares que forma el ser humano. Útiles para regenerar fracturas, para grandes quemaduras, infartos, parckinson, alzheimer...panacea para los trasplantes, sin rechazo. Todo esto es ciencia en acción "en mantilla" (investigando). Hay problemas éticos. Hay que abrir el embrión en caja petri. Esto es difícil, hace falta muchos óvulos y luego pocos se desarrolla y luego nuevos llegan a nacer, y de los que nacen presentan muchas anomalías. Las células madres que se utilizan son embrionarias que solo saben dividirse...cancerosas.




                         

GENOMA HUMANO Y HUELLA GENÉTICA

Posiblemente sea unos de los principales mitos de la ciencia moderna. Tenía como finalidad la de secuenciar (conocer el orden en el que se encuentran colocados los nucleótidos) todos los genes, todos los cromosomas, osea, todo el genoma humano.
Esta investigación empezó en 1990, pero se consiguió el genoma en el año 2000, el orden de los nucleótidos en los genes.

(FOTOS DE NUCLEOTIDOS)

Se utilizaron células sanguíneas y espermáticas, se cortaban sus cromosomas en fragmentos que se secuencian con mucha precisión. Luego los genes, los cromosomas y el genoma entero, arrancar, romper, reconstruir y pegar de nuevo. Muy complejo sin ordenadores. Se secuencian 3 mil millones de pares de nucleótidos y se descubrían los 30 mil genes humanos (se creían que habían 100 mil genes porque había 100 mil proteínas). Tenemos pocas más que una rata o una mosca.
Esto se realizó un consorcio público internacional y se reuniron 1100 investigadores. Apareció una empresa privada llamada Celera que quería estudiarla y papentar los genes en busca de beneficio económico. Lo que ocurrió que empezaron a competir. Decidieron hacer tablas. A partir de este momento se descubrió que el 99'5% de todo nuestro ADN era "chatarra genética"...secuencias de nucleótidos sin sentido. Su finalidad es lo de proteger de las mutaciones a los verdaderos genes escondidos entre la chatarra.

También se descubre que el 99'9% de genes son igual en todos los humanos. Nos diferenciamos solo en 0'01%...lo interesante en farmacéutica medicina personalizada. Esto demuestra que no existe la base científica de las razas. La diferencia entre razas es una parte minúscula del 0'01%.


HUELLA GENÉTICA
¿Cómo podemos encontrar las diferencias genéticas entre las personas? Difícil de buscar en ese 0'01%.

En 1985 Alec Jeffrey descubrió que en ciertos fragmentos del ADN existen unas secuencias repetitivas, minisatélites, cuyas repeticiones varian de unas personas a otras...Se origina una especie de código de barras personal, huella genética que es única (para resolver paternidad, identidad, criminalística).

INGENIERÍA GENÉTICA TERAPEUTICA

Esta terapia genética tendría como finalidad curar enfermedades congénitas, causadas por una mutación en un gen que origina una proteína defectuosa (origen de la enfermedad). Se trata de cortar el gen correcto, introducirlo en un vector único, retrovirus (virus capaces de hacer que la integre en su cromosoma).




Las células del paciente que hayan integrado el gen se vuelven sanas siendo reimplantadas y sustituyendo progresivamente a las células alteradas. En humanos en 1989, curar una enfermedad muy grave, deficiencia inmunitaria combinada grave niños burbuja debida a un gen...se está investigando.



        


Esto podría ser el principio de una panacea de muchas enfermedades de difícil tratamiento congénitas o cáncer. Cáncer muy complejo, causado por varias mutaciones...esta terapia génica está bien vista, socialmente sirven para curar, nueva terapia...pero no bien visto hacerlo en células reproductoras...con los gametos, cuyo caso serían heredadas..."hijos a la carta".
A mayor capacidad de hacer análisis genéticos (casos de paternidad, casos de identidad).

Esto es una gran ayuda del diagnostico prenatal. Tiene consecuencia en empresas para trabajar, a los seguros y también los bancos para los prestamos.