martes, 17 de junio de 2014

LA ALDEA GLOBAL



                                
Internet 


     Internet es como una red ( herramienta que usan los pescadores para capturar peces en el mar), en la cual los ordenadores son los nudos, y la información puede encontrar un camino entre dos nudos, aunque haya agujeros en medio, una red así parece invulnerable, pensaron los jefes militares de EE:UU, en plena guerra fría pusieron en marcha ARPANET, ( la predecesora de Internet ), pero en realidad se creó para que las universidades del país pudieran compartir información, sus ordenadores conectados entre si aunque fuesen de diferente fabricante, en 1982 la comunidad científica de EE.UU empezó a compartir datos, novedades sobre investigación y mensajes personales.
      Desde 1972 están circulando las arrobas del correo electrónico, @, que separan el nombre del usuario y la dirección del ordenador, servidor donde se aloja su buzón, de modo similar a como se usa un apartado de correos universal.


 Ciberespacio 

Suele usarse como sinónimo de Internet pero no se refiere a la red de comunicaciones en si, sino al mundo virtual en el que existen las páginas web, es como un triangulo blanco que no existe pero une entre sí ordenadores de todo el planeta


Paquetes de información

      En Internet la información viaja en pequeños paquetes de 1.500 bytes, que equivalen a unas 250 palabras, en la red todos hablan el mismo idioma, una especie de esperanto informático: el TCP/IP
      TCP/IP, es el protocolo que se empezó a usar e 1993 para dirigir el tráfico  de los paquetes de información y garantizar que todos lleguen a su destino, así nació el actual Internet


Símbolos y direcciones de Internet 

      Cada ordenador, conectado a Internet se identifica por una dirección IP (Internet Protocolo) del tipo, 233.60.345.6. Esos cuatro números separados por puntos pueden tener valores desde el cero al 255. Con este sistema las posibles direcciones son limitadas y se agotaran como ocurre con las matriculas de los coches, ya se trabaja con la versión 6 del protocolo IP con 3,4 X 10 elevado 38 posibles direcciones, eso da unas 5.000 por cada mm cuadrado de la superficie terrestre, la transición al IPv6 es un reto tecnológico aun por resolver.
      Como todos usuario y el ordenador. los ordenadores se comunican a Internet mediante su dirección IP, para no tener que recordar la serie de números , los servidores de dominio (DNS) hacen de interprete entre el  
Ordenador: Problemas complejos


 

      Un ordenador hace mucho más que ordenar, del francés ordinateur, traducido al Ingles, computer, en el año de 1936, el estudiante Ingles, Alan Turing, creó una computadora que lograría resolver todo tipo de problema y traducirlos en términos matemático, reduciéndolo a una cadena de operaciones lógicas con números binarios, en las que solo caben dos soluciones: verdadero o falso. Había nacido el ordenador digital, pero era una maquina imaginaria, tras la 2º Guerra Mundial en la que ayudo a descifrar los mensajes de los nazis. Turing creó uno de los primeros ordenadores como los actuales, ya que podían usarse para muchos casos, solo cambiando el programa.
      El ordenador de Turing quedo obsoleto como pasa actualmente, ya que los ordenadores han seguido aumentando su potencia, cada año y medio como pronostico Gordon Moore en 1965.
      Turing solo llego a ver los primero cerebros electrónicos, este creía que los ordenadores podrían llegar a pensar y hacer cosas, chatear sin que se pudiera distinguir si era una persona o un ordenador, creando el Test de Turing, este abrió el camino a la inteligencia artificial, intentando crear una maquina capaz de pasar el test y superar al cerebro humano.
      Con 40 años Turing había abierto el campo de la inteligencia artificial, pero en la cumbre de su carrera científica, por mantener relaciones homosexuales, para evitar la cárcel, acepto someterse a un tratamiento hormonal. Dos años más tarde, tras dar el primer bocado a una manzana envenenada con cianuro. Mucho después una marca de ordenadores adopto como símbolo una manzana arco iris como homenaje.


  Software, hardware y firmware: Trabajo en cadena

      El software de los ordenadores es el manual de instrucciones que permite convertir un problema en una cantidad de operaciones matemáticas sencillas y calcular a gran velocidad, como por ejemplo si pulsas nuevo documento de tu procesador de datos el programa le pide al sistema que habrá una ventana y  este le pasa la orden a su biblioteca de funciones.
      Las funciones del sistema o las añadidas convierten las tareas en una larguísima serie de instrucciones que son especificas para el software, como son el microprocesador, la memoria RAM, el disco duro, la tarjeta grafica y todas las piezas físicas del ordenador.
      El software aparece como algo casi independiente del Hardware. La cadena de instrucciones sigue dentro del dispositivo del ordenador. Cada uno de estos contiene un pequeño ordenador que controla sus motores y circuitos electrónicos mediante otro programa tan ligado a los componentes electrónicos que no se considera software, sino Firmware.

Conexiones y velocidades

      Línea telefónica, transmite información analógica, (la voz), por eso es necesario utilizar un modem, (modulador-de modulador) Que convierte la señal digital en dos tonos (ceros y uno).

     Telefonía móvil, esta tecnología no lleva cada vez más lejos, (3G), ofrece conexión de banda ancha para los teléfonos móviles y también para los ordenadores portátiles, ya sea mediante modem o a través de un teléfono, la velocidad máxima oscila en los 7,2 Mbps.

      Por cable, Hoy se tiende a la conexión  de fibra óptica, creándose una red bajo las calles de las grandes ciudades, es la conexión mas rápida, hasta 30Mps.

      ADSL, mediante la línea telefónica, es posible un acceso de banda ancha que además permite hablar al mismo tiempo, se necesita un modem especial y adaptado. La velocidad disminuye si se aleja del modem.

     Por satélite, existen diferentes sistemas  Unos reciben la información y la envían mediante línea telefónica, lo ideal seria un servicio bidireccional que envía y recibe directamente del satélite, en España es la conexión más cara y su velocidad máxima es de 2 Mbps.

     Wifi, crea una red que permite conectar varios ordenadores sin cable desde cualquier habitación. Existen puntos de acceso a Internet mediante Wifi llamados hotspots, puntos públicos, como bibliotecas, plazas o cafeterías, ya se habla de contaminación Wifi, demasiados puntos crean interferencias y saturan una banda de frecuencia de 204 GHz.

Navegadores web

 13 de Octubre de 1994, fecha en la que se lanza al mercado la primera versión de Netscape, el primer navegador web, que estaba al alcance del gran publico, que llego a convertir Internet  en un fenómeno de masas. El programador británico Tim Berners-lee ideo un sistema sencillo con el fin de que los científicos pudieran compartir los resultados de sus investigaciones, publicándolos en unos documentos enlazados entre si, o como el los llamo en Ingles, World Wide web (WWW).
      Su gran idea fue usar los enlaces de hipertexto, que es el texto que contiene elementos que permiten acceder a otra información, saltar de una pagina a otra. Aquello además de no ser muy intuitivo solo funcionaba con el sistema operativo UNIX.
      Marc Andreessen un estudiante del (NCSA) de EE:UU lo vio claro, un navegador tenia que mostrar paginas con imágenes, sonido y videos incrustado en un texto con diferentes estilos y tipos de letras. y para seguir los enlaces bastaría con hacer clic en una palabra subrayada.
      Así surgió Mosaic en 1993, el primer navegador web con interfaz grafica, ( con una barra para poder teclear la direcciones y los botones para avanzar, retroceder y recargar paginas )disponible para Windows, Mac y UNIX.
     Visto el éxito en el mundo científico, al acabar sus estudios Marc Andreessen fue reclutado por un empresario de Silicón Valley  donde fundaron Netscape, con el que la revolución llego a los hogares a finales de 1994.
      Firefox la reencarnación  de Netscape es hoy el navegador más avanzado en cuestiones de privacidad y seguridad, poco a poco ha ido ganando popularidad y ya es un símbolo de la cultura del software libre, es gratuito y cualquiera con conocimientos suficiente puede contribuir a mejorarlo. El Firefox esta basado en el Netscape, que tras un enorme éxito inicial fue barrido por  el Internet Explore

Yahoo, los favoritos de todo el mundo 

      En 1994 dos estudiantes se la universidad de Stanford ( EE.UU ), publicaron una pagina con enlaces a sus sitios Web favorito ( la guía de Jerry y David para la World Wide web, pronto cambiaron por el nombre con más gancho, Yahoo.


Un programa revolucionario 

      En la jerga informática se le conoce como Killer apps, ( aplicación asesina ). En español, aplicaciones bomba, s el Software que hace explotar una tecnología, de manera que desarrolla sus posibilidades y multiplica las ventas del Hardware que lo soporta, otros programas convirtieron en grande éxitos al PC, el Macintosh y a la Gameboy.
      PC, en 1983 las ventas del primer PC de IBM, fuero muy flojas, hasta que salió al mercado una hoja de cálculo, llamada Lotus1-2-3 que lo convirtió en un best-seller en el mundo empresarial.
      Macintosh, 1985 Aldus PageMaker fue el primer programador de maquetación que mostraba las paginas tal cual en la pantalla, what you see is what you get. Este programa hizo que el Macintosh de Apple conquistara a los diseñadores gráficos.
      Gameboy, 1989, el juego del Tetris se hizo muy popular desde su lanzamiento en 1985, pero hizo un dúo imbatible con la Gameboy, este juego venia incluido con la consola portátil de Nintendo

Google: el algoritmo que lo busca todo

      Don't be evil, suena a Star Wars, en la vida real es el eslogan interno de Google y descubre en tres palabras el código ético, adoptado por los fundadores del principal buscador de Internet para evitar que se les fuera de las manos, lo que empezó en un garaje de Silicón Valley , como otras tantas aventuras tecnológicas.
     Hoy es la gigantesca empresa que gestiona más información publica y privada de todo el mundo.
      Larry Page y Sergey Brin, estudiante de doctorado en la universidad se Stanford, California, plantearon su hipótesis, una pagina es mas importante cuantos mas enlaces apunten hacia ella.
      Los detalles de como Google determina eso están en un complejo algoritmo, una formula patentada con el nombre de PageRank, que se estuvo cociendo casi  de dos años

 Engañar a Google 

       El "Google bombing" es una trampa para que una pagina aparezca en los primeros lugares, al buscar una palabra determinada, teniendo en cuenta como funciona Google, se puede hacer, esta técnica se empezó a usar en reivindicaciones sociales y políticas, también se usa para desacreditar a personas o promocionar productos, en 2007 los ingenieros de Google incorporaron un pequeño algoritmo para minimizar el efecto de estas bombas.

 Los navegantes tejen la red

       Blog, el boca a boca del ciberespacio, los blog tienen el poder de difundir y hacer relevante una información, aparezcan o no en los periódicos. Otra particularidad de los blog son los enlaces, suelen contener enlaces a otras paginas, los artículos, además de textos e imágenes. Los blogueros son como hormiguitas, que mueven la información de blog e blog con sus enlaces.

 Wikipedia.

                        


   
La sabiduría de las multitudes

      Todo el mundo sabe de algo, así nació en 2001 la Wikipedia una enciclopedia que permite que cualquier usuario, pueda añadir o modificar sus contenidos desde su navegador. En seis años se ha convertido la versión Inglesa en la mayor enciclopedia que ha existido.
Web 2.0

El espectador es el protagonista 

      En 2006 la conocida revista Time te nombro a ti, internauta, persona del año. Este hecho se debió a que fue el año en que las nuevas Webs, creadas o mejoradas gracias a la colaboración de los propios usuarios, las que forman las llamadas Web 2.0, empezaron a superar en visitas a las Web tradicionales. Wikipedia supero a la Británica, Blogger supero a la CNN, Google maps supero a MapQuest.

Almacenamiento digital de la información

      La forma más cómoda de llevar la información, es en el llavero de memoria, memoria de datos. ( pincho USB, lápiz de memoria Pen drive ), en su interior hay un chip, formado por multitud de celdas que funciona como diminutos interruptores con dos posiciones: on y off, que equivalen a 0 y 1 en sistema binario, así cada casilla almacena un bit, ( Binary digiT ).
      Un bit es la cantidad mínima de información, pero es muy raro verlos por en solitario, en nuestros ordenadores, los bits están agrupados en octetos llamados bytes, un byte es igual a 8 bit.
      El código ASCII se usa para almacenar documentos de texto en la memoria y en los discos, traduce en un solo carácter, ( letra, numero, símbolo ) cada uno de los 256 posibles valores binarios de un byte.



 Imagen digital
El puntillismo informático

      Los ordenadores, teléfonos móviles, navegadores, GPS, iPod, etc. . son artistas del puntillismo. en sus pantallas, una imagen es un cuadro de diminutos puntos, llamados pixeles. El realismo de la imagen depende de la cantidad de información usada para colorear cada pixel.
      Con un byte podemos representar 256 tonos diferentes para cada pixel y eso es suficiente para visualizar una fotografía, aunque se diga que entre el blanco y el negro hay una infinita gama de grises.


Comprensión, quedarse con lo imprescindible

      Para visualizar y mandar fotos por internet se suelen guardar en JPG, un formato que comprime el tamaño del archivo entre 10 y 20 veces con una perdida de calidad aceptable, usando un complejo algoritmo.
      También se puede perder datos al comprimir música en MP3 o películas en DivX, estos formatos descartan información redundante. En cambio para documentos de texto se usan formatos de comprensión sin perdida de datos como ZIP, pues no interesa que al descomprimir falten letras o palabras

Compartir la propiedad intelectual

      La industria musical a cambiado por completo, pero no a sido por decisión propia como cuando lanza la cinta de casete o el CD, sino por la resolución iniciada en Internet por los amantes de la música. Las tecnologías que han hecho posible el cambio son la digitalización y la comprensión.

P2P. Redes de intercambio de archivos

      Con el invento del formato MP3 los internautas empezaron a compartir canciones, pero como podre encontrarlas y bajarlas con buena velocidad, un estudiante de 18 años creo Napster, un programa de intercambio de archivos basado en la tecnología P2P (peer to peer) cuyo significado es comunicación entre iguales. En Internet los ordenadores se comunican por lo general a través de servidores centrales. Para compartir un archivo, un usuario tendría que subirlo a un servidor y otro descargarlo desde allí. Con el P2P se pueden mandar los archivos directamente, esto abrió una batalla legal y las discografías consiguieron que los jueces cerraran Napster, pero surgieron nuevas redes como: eDonkey, BiTorren o Ares.


Satélite, ciencia ficción hecha realidad



                             

      En 1957 los soviéticos pusieron en orbita el primer satélite artificial, el Sputnik I, inaugurando la carrera espacial entre Rusia y EE UU.
      Arthur Clak4 empezó a vender sus historias de ciencia ficción a varias revistas, en Octubre de 1945 publico un articulo científico titulado Repetidores extraterrestres.
      Un satélite tiene que estar a una altura de 35.786 Km para mantenerse en esa orbita geoestacionaria y girar con la misma velocidad con la que rota la Tierra.
      El 20 de Julio de 1969, unos 500 millones de personas de todo el mundo siguieron en directo la retransmisión de los primeros pasos de un ser humano sobre la Luna, gracias a que pocos días antes se había completado el primer sistema global de comunicaciones por satélite, en homenaje a su predicción sobre las telecomunicaciones  hoy se conoce como "Orbita de Clarke" la orbita geoestacionaria, en la que también circulan satélites meteorológicos, de comunicación y militares, pero no los de localización por GPS. Esta ultima tecnología de comunicaciones, la de los Sistemas de Información Geográfica, GIS, representan bases de datos sobre mapas digitales cuyo análisis tiene múltiples aplicaciones.
      El programa Google Earth combina imágenes de la  Tierra obtenida desde satélite, con fotografías aéreas y con representaciones en 3 D, de datos de información geográfica que aparecen en distintas capas




GPS: La brújula del siglo XXI

      El Sistema de Posicionamiento Global, GPS, nació como una red de satélites de apoyo a la navegación marítima que permite conocer en todo momento y en cualquier condición meteorológica las tres coordenadas que localizan un punto sobre la Tierra.
      Un sistema que falla a propósito, conocer la ubicación exacta tiene gran utilidad militar, Por eso el departamento de defensa de EE UU que desarrollo y gestiono este sistema, introdujo un error controlado de unos pocos metro en la señal publica del GPS




Teléfonos móviles: cuestiones celulares

      De ser pesadas maletas solo al alcance solo al alcance de los yuppies en los años 80, los móviles han pasado a ser pequeños objetos que caben en cualquier bolsillo, ya hay más teléfonos móviles que fijos, en muchos países de Europa hay mas móviles que habitantes,  África, es el continente con mayor crecimiento en telefonía móvil.
      En América ya no son tan populares como en Europa y Asia, los móviles se llaman celulares.
      Por temor a posibles efectos dañinos las persona son reacias a que pongan antenas cerca de ellos, aunque parezca paradójico si queremos reducir la potencia de emisión de los móviles, se tiene que hacer lo contrario, instalar muchas antenas para que siempre tengamos una cerca del celular.


Ondas bajo sospechas

      Estas ondas radioeléctricas no son muy diferentes a las de la radio, tiene algo mas de energía, se las considera microondas y esta en una zona de espectro electromagnético muy por debajo de los rayos visibles.
      Sin embargo las microondas que originan los móviles son incapaces de romper enlaces entre átomos, por eso no se entiende como estas ondas podrían llegar a provocar tumores.
     De momento el único riesgo probado en los teléfonos móviles en usarlo mientras se conduce, esta distracción multiplica por cuatro la posibilidad de un accidente de trafico.



Comunicaciones seguras: claves públicas y privadas

      Todo al alcance de la mano, con un solo clic, compras, operaciones bancarias, tramites administrativos, intercambio de información o conversaciones a tiempo real, cada vez que realizamos una de estas operaciones enviamos al ciberespacio información privada, y lo hacemos con seguridad gracias a la criptografía de clave publica, que entra en escena cuando nos conectamos a Internet, usando un cajero automático o comprando un programa de TV. por pay per view.
      Una de las opciones de la criptografías es el cifrado de datos para ocultar la información privada, otra es revelar la identidad del emisor de un mensaje, esto se consigue con la firma digital que se almacena en el nuevo DNI electrónico.
      La ciencia para la criptografía es lo oculto, proteger el mensaje es tarea de otra ciencia secreta, la esteganografía, desde hace 2000 años se emplea la criptografía, su principal limitación había sido la distribución de la clave, la llave que permite al emisor sellar el mensaje y al receptor abrirlo.



Comercio electrónico y protección de datos

      Aunque Internet no tenga dueño, el ciberespacio no puede ser una ciudad sin ley, en España hay dos normas que regulan los derechos y deberes de los internautas.
       1º- Ley de Servicio de la Sociedad de la información, (LSSI), de 2012, que se aplica al comercio electrónico, la publicidad y cualquier servicio por Internet que de beneficios económicos. www.Lssi.es
       2º- Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, (LOPD) de 1999, que se aplica a las empresas y entidades publicas que dispongan de datos personales de los ciudadanos. La Agencia Española de Protección de Datos, vela por su cumplimiento: www.agpd.es/index.php , en su web hay una selección de preguntas frecuentes y una revista de prensa con noticias sobre protección de datos.




       Direcciones seguras

       Las direcciones que empiezan https y un icono de un candado, indica que una web usa un protocolo criptográfico de cifrado de datos que permite comunicación segura. Nunca envíe  datos confidenciales, DNI o tarjetas de crédito si no ves estas señales



La vida digital


                              


      Internet, navegador web, google, Blog, Wikipedia, ordenadores, MP3, P2P, satélite. GPS, teléfono móvil y comunicaciones segura, una docena de inventos que entre otros han cambiado nuestra vida: cómo nos comunicamos, cómo nos relacionamos, cómo viajamos, cómo estudiamos, cómo trabajamos y a que dedicamos el tiempo libre.
     Los libros y los periódicos electrónicos, conseguirán desplazar a sus precursores de papel, lo que ha empezado a restarles ingresos a sus negocios no son los medios digitales, hay un fenómeno, la pagina web de anuncios por palabras craigslist.org.
      Bricomania digital, en los foros especializados de la red de los usuarios, comparten sus conocimiento y modifican, (Hackean) los dispositivos electrónicos, para añadirle funciones que los diseñado descartaron, o para liberar restricciones de uso, entre estos manitas llamados Hackers, solo algunos utilizan su dominio de las nuevas tecnología con fines maliciosos con los crackers,



El mercadillo global

      El otro gran hito del comercio electrónico ha sido el sitio de subasta online eBay, ahora los compradores pueden convertirse en vendedores y tienen acceso desde sus casas  a los objetos que proceden  de cualquier lugar del mundo.
      El mercado de segunda mano de Internet, da salidas a ordenadores, teléfonos móviles, y otro dispositivos que al estar en constante evolución , pronto se quedan obsoletos y de otra forma terminarían añadiéndose a la basura electrónica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario